Las Palmas de Gran Canaria, 25 oct (EFECOM).- La Autoridad Portuaria de Las Palmas "debe plantearse la obtención de financiación propia, ya sea a través de la enajenación de parte de su patrimonio o bien de las aportaciones de las instituciones representadas en ella" para mejorar su nivel de endeudamiento, según estima el Estado.
Así lo afirmó hoy el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Javier Sánchez Simón, quien en rueda de prensa leyó a los periodistas extractos del informe de la auditoría relativa a 2006 elaborada por la Intervención General del Estado, en la que también se destaca la necesidad de "recaudar más y que se controle mejor las inversiones", según dijo.
Sánchez Simón dijo que la situación operativa de Puertos de Las Palmas es "absolutamente delicada", ya que registra "el mayor nivel de endeudamiento de la historia" y el "peor ratio de endeudamiento de España sobre volumen de operaciones", ya que la deuda puede llegar a los 190 millones de euros a finales de año, frente a unos ingresos de 24 millones.
El presidente manifestó que su intención es poner en marcha con carácter inmediato "muchas de las recomendaciones" que hace la Intervención General del Estado, ya que su compromiso es "corregir" estas "deficiencias operativas" que generan "una situación insostenible, independientemente de cuáles hayan sido las causas".
Sin embargo, Sánchez Simón consideró que la solución a este alto nivel de endeudamiento "no iría sobre la venta de patrimonio", sino por la vía de que "las inversiones estén directamente relacionadas con ingresos a generar", ya que, de lo contrario, "no serán eficientes".
También abogó, en relación con los plazos, por "una programación suficiente en la que no se pierdan los fondos europeos pero que también la pueda acometer la Autoridad Portuaria porque cuando se habla de subvenciones a una inversión, son siempre cofinanciadas".
"No podemos invertir por invertir, sino que la inversión tiene que estar condicionada a hechos, a necesidades que hagan mejorar la calidad de nuestro servicio o incrementen nuestra producción", aseveró.
Frente a esta política económica, Sánchez Simón aludió al informe de la auditoría de la Intervención General del Estado relativo a 2006, que, según dijo, incluye "afirmaciones terribles" como que en algunos contratos "se pacta un tipo de interés más bajo en los primeros años y más altos en los años siguientes, hay unos topes mínimos pero no hay topes máximos, la Autoridad Portuaria no se beneficiará de la bajada de los tipos, pero se verá perjudicada en el caso de la subida de tipos".
También se refirió a la política de inversiones desarrollada en la última etapa en la Autoridad Portuaria, en la que, según el mismo informe, "se hicieron inversiones con el objetivo de percibir devengar subvenciones", fórmula que no contribuye a reducir la deuda, sino a todo lo contrario. EFECOM
pcr/jla