Bruselas, 25 oct (EFECOM).- El déficit comercial de la Unión Europea (UE) respecto a Rusia ascendió a casi 70.000 millones de euros en 2006, lo que supuso casi el doble que en el año 2000 (41.000 millones), debido principalmente a las importaciones energéticas europeas.
Los datos difundidos hoy por Eurostat -la oficina estadística comunitaria- reflejan que Rusia fue en 2006 el tercer socio comercial de la UE (sólo superado por China y EEUU) y suministró el 42% de todo el gas que se consumió en los Veintisiete.
Rusia se mantuvo como mayor suministrador de gas para la UE, seguido de Noruega, que aportó un 22%, y Argelia con el 19% del total del gas consumido por los Veintisiete.
En 2005 Rusia había proporcionado el 40% del gas a la UE y el 30% de todo el petróleo consumido comparado con el 50% y el 22% respectivamente en 2000.
Entre los productos que la UE importó de Rusia, por valor de 141.000 millones de euros, los bienes energéticos alcanzaron casi los 100.000 millones.
En el año 2006, la UE destinó a Rusia el 6,2% de todas sus exportaciones, mientras que las importaciones procedentes de ese país supusieron el 10,4% del total.
Seis años antes las exportaciones a Rusia eran sólo del 2,7%, mientras que las importaciones se situaban en el 6,4%.
Las importaciones de productos energéticos aumentaron de 36.000 millones de euros en el año 2000 a 96.000 millones en 2006, mientras que las exportaciones de maquinaria y vehículos pasaron de 8.000 millones a 34.000 millones.
Por países, Alemania fue el que más exportó a Rusia en 2006, con ventas que alcanzaron los 23.000 millones de euros (el 32% del total), seguida de Italia con 14.000 millones (un 10% de todas las exportaciones de los Veintisiete).
En cuanto a España, en 2006 exportó a Rusia bienes por valor de 1.490 millones de euros (casi el triple que en 2000) e importó 7.271 millones de euros en concepto sobre todo de productos energéticos.
Los países de la UE exportan a ese país sobre todo vehículos (casi 11.000 millones de euros en 2006), bienes industriales y de equipo (alrededor de 16.000 millones), telecomunicaciones (más de 6.000 millones), maquinaria eléctrica (más de 6.000 millones) y productos farmacéuticos (casi 5.000 millones). EFECOM
jrp/mb/jma
Relacionados
- El déficit comercial crece menos al caer las compras de petróleo y gas
- Economía/Macro.- (Ampliación) El déficit comercial continúa moderándose, al crecer un 7,2% hasta agosto
- Déficit comercial prosigue moderación tras aumentar 7,2% primeros ocho meses
- Economía/Macro.- (Avance) El déficit comercial continúa moderándose, tras crecer un 7,2% hasta agosto
- El déficit comercial fue de 62.697,9 millones hasta agosto, el 7,2% más