
Madrid, 25 oct (EFECOM).- La economía española está ya registrando en el segundo semestre del año una "ligera desaceleración" pese a mantener un crecimiento, según señala el Ministerio de Economía a la vista de los datos coyunturales de los que dispone hasta la fecha.
En su última Síntesis de Indicadores Económicos, el Ministerio señala que en la segunda mitad del año el crecimiento muestra un "mayor equilibrio", y aunque la actividad económica sigue aumentando a "ritmo elevado", varios indicadores muestran "una tendencia a un crecimiento más suavizado".
Por otra parte, Economía prevé una "estabilización" de la tasa de ahorro de las familias, tras la disminución observada en los tres años anteriores, y atribuye esta mejora al aumento "esperado" de la remuneración del ahorro, así como a la subida de los tipos de interés, que "produciría efectos negativos" sobre el consumo.
El Ministerio también reconoce que se está registrando ya una "minoración" en el ritmo de creación de empleo, que sigue en cualquier caso a tasas elevadas cercanas al 3 por ciento, y señala que dicha desaceleración se está produciendo sobre todo en el sector de la construcción.
En cuanto a la inflación, Economía recuerda que habrá un aumento de los precios de consumo en los próximos meses por el efecto base del petróleo, que en el último cuatrimestre de 2006 bajó sus precios y no se prevé que registre descensos similares en el mismo periodo de este año, y también advierte de que puede haber más presión inflacionista por parte de "algunos alimentos".
Entre los indicadores que reflejan la desaceleración de la actividad, Economía cita la producción industrial, las ventas de las grandes empresas, el consumo de energía eléctrica y el de cemento.
En la actividad industrial se observa "cierta atenuación", a pesar de que se mantiene el dinamismo de la producción de bienes de equipo. Además, para los próximos meses se espera una "ligera ralentización" de la inversión en equipo, aunque seguirá siendo "claramente expansiva".
Mayor será, según el Ministerio, la moderación en el sector de la construcción, especialmente la residencial.
Así, Economía señala que los visados de obra nueva en la segunda mitad del año muestran que en los próximos meses se prolongará la "fase de desaceleración" de la construcción residencial.
También destaca la moderación de los precios de la vivienda, que están "orientando a la baja su ritmo de crecimiento" debido al endurecimiento del crédito.
La desaceleración de la construcción se refleja además en la menor creación de empleo, como lo muestran los datos de afiliación a la Seguridad Social de agosto y septiembre, con mayor "pérdida de fuerza" en este sector.
El sector servicios, según el Ministerio, muestra una "ligera pérdida de vigor" en el caso de los servicios de mercado, aunque los de no mercado han ganado dinamismo.
Dentro de los servicios, el turismo ha mostrado "cierta atonía" en los ocho primeros meses del año, al aumentar sólo un 2,2 por ciento la entrada de turistas, lo que se ha visto compensado por el mayor incremento, del 9 por ciento del tráfico aéreo.
Aunque el informe reconoce el aumento del déficit exterior, subraya que España ha ganado cuota de mercado mundial.
La cuota de las exportaciones españolas, que se mantenía estabilizada en los últimos años, mejoró en el primer semestre.EFECOM
pamp/prb
Relacionados
- Shanghai cae un 4,8 por ciento al publicarse datos de crecimiento de China
- Citas pare recordar: Turno para Santander y Sabadell, con importantes datos 'macro' en EEUU
- Google comprará datos de la empresa de medición de audiencias Nielsen
- El DAX 30 baja por los datos negativos de Merrill Lynch y de vivienda en EEUU
- Datos del verano avalan que Andalucía rozará los 26 millones turistas en 2007