Madrid, 25 oct (EFECOM).- La OCU denunció hoy que los usuarios no han notado la liberalización del sector energético porque el ahorro medio que obtienen los que se cambian de empresa suministradora de gas o electricidad es de sólo doce euros anuales, lo que supone un "ahorro irrisorio".
Tras analizar el estado del sector gasista y eléctrico y las novedades que el Gobierno implantará a partir de 2008 para el gas y de 2009 para la electricidad, la OCU explica en un comunicado que sólo el 37% de los usuarios ha cambiado de compañía de gas y un 9 por ciento de empresa eléctrica, porcentajes que ponen de manifiesto el poco interés de los consumidores por cambiar de empresa.
Para la OCU, es imprescindible que el interés por incentivar la competencia no se haga "a costa de los consumidores" y reclama al Ministerio de Industria que fije unas tarifas de último recurso "lo suficientemente reducidas".
Denuncia también no sólo la presión ejercida por las compañías eléctricas para que las tarifas reguladas suban, sino también que los cambios que se avecinan en el sistema tarifario no son "nada interesantes para el consumidor".
Según la OCU, las cosas pueden ir a peor porque la nueva tarifa de discriminación horaria penaliza en exceso el consumo diurno y no considera los fines de semana dentro del periodo "valle".
Además la penalización por consumo podría perjudicar a las familias numerosas y el precio del alquiler de los nuevos contadores sufre un exagerado aumento (un 50%) que nuevamente tendrá que pagar el consumidor, cuando ya se paga a través del concepto de mantenimiento. EFECOM
ecg/pv/ltm
Relacionados
- RSC.- Mapfre contribuye a la conservación del medio ambiente con medidas para el ahorro de energía en sus centros
- RSC.- El director del Centro de Energías Renovables apuesta por una energía "cara" también para fomentar el ahorro
- Philips potenciará productos ecológicos en nuevo plan de ahorro de energía