Madrid, 25 oct (EFECOM).- Los españoles gastaron en la compra de automóviles casi 21.000 euros de media durante el mes de septiembre, el 0,8% menos que la cantidad dedicada el mismo periodo del año pasado.
Según datos aportados hoy por la patronal de concesionarios Faconauto, las previsiones a medio plazo apuntan a una contención en los precios de los automóviles con registros por debajo de la inflación.
Esta situación se puede truncar en el horizonte de la primavera cuando lleguen al mercado los nuevos modelos adaptados a reducciones de consumos para cumplir con los objetivos medioambientales que, por causa de su tecnología más compleja pueden provocar tensiones en los precios de venta.
En cuanto a los canales de venta, Faconauto expone que la demanda de particulares, continúa perdiendo fuerza, debido al anuncio de bajada del impuesto de matriculación a partir de enero, lo que ha provocado un aplazamiento de las compras de los modelos más ecológicos.
Ello ha obligado a muchas marcas a intensificar las campañas de promoción para compensar las distorsiones de mercado, con adelantamientos y demoras de compras que pueda provocar esta medida.
La falta de confianza de los consumidores, que se encuentra en uno de sus niveles más bajos de los últimos años, y la incertidumbre generada en torno a la evolución futura de los tipos de interés inciden directamente en el "endurecimiento" de la demanda de particulares y, consecuentemente, en el aumento de las promociones aplicadas por las marcas.
A este respecto, la promoción media acumula un crecimiento del 7,5% hasta septiembre.
La cancelación parcial del Plan Prever desde enero de 2007, con la eliminación de las ayudas a la compra del vehículo usado y el achatarramiento de vehículos que usen gasolina con plomo, ha provocado una caída de las bajas a un ritmo cercano al 30%.
Faconauto recuerda que las ventas de turismos y todoterreno en España retrocedieron el 7,8% el pasado mes de septiembre, con un total de 96.551 vehículos matriculados.
El mercado de particulares descendió un 12,3% en septiembre, mientras que el de empresas, empujado por las automatriculaciones, creció el 3,9% el pasado mes.
Las ventas a alquiladores cayeron un 26% en septiembre, acusando las fuerte subidas en este canal de mayo y junio.
En sus preferencias, los automovilistas españoles optaron en septiembre por la compra de vehículos con una dimensión ligeramente superior a la del mismo mes del año anterior.
Los coches comercializados durante el pasado mes contaron con una batalla (distancia entre ejes) media de 2.615 milímetros, el 0,02% más que en septiembre de 2006.
La eficiencia energética de los motores aumentó el 0,46%, hasta situarse en 17,2 kilómetros recorridos con un litro de combustible, mientras que la potencia media del coche matriculado en septiembre creció el 1,6%, hasta los 118,9 CV.
Este incremento de la potencia media provocó que las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) por coche matriculado apenas se redujeran en septiembre (-0,6%), situándose en 155,5 gramos por kilómetro recorrido.
Faconauto calcula que la entrada en vigor en enero de 2008 del nuevo Impuesto de Matriculación supondrá un impacto inmediato en las emisiones del -3%, al que habrá que añadir un permanente deslizamiento en años sucesivos a la baja del 2%, como consecuencia de la renovación de la oferta, lo que supondrá una reducción "claramente insuficiente" hasta los 133,8 grs/km. en 2010.
El precio medio del carburante en septiembre se situó en 1,081 euros por litro, un 6% más, mientras que el coste medio por kilómetro recorrido fue de 0,063 euros, lo que supone un incremento del 5,5% con respecto a septiembre de 2006.
Esta subida se debió a al fuerte crecimiento en la cotización del petróleo que vuelve a marcar máximos en dólares aunque más moderados por la favorable relación de cambio con el euro.
Faconauto preconiza que la coyuntura de precios de los carburantes empeorará en los próximos meses ya que no es previsible que se produzcan bajadas significativas en la cotización del Brent. EFECOM
aa/txr