Empresas y finanzas

G14 prevé repunte del precio de vivienda si no se agiliza creación de suelo

(Añade precisiones de Fernando Martin)

Madrid, 24 oct (EFECOM).- Fernando Martín, presidente del G14, grupo que aúna a las mayores inmobiliarias cotizadas en Bolsa, aseguró hoy que en dos o tres años podría darse una subida "vertiginosa" del precio de la vivienda, en el caso de que las administraciones públicas no agilicen la creación de suelo.

Durante la presentación de una jornada sobre el sector inmobiliario organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), instó a las comunidades autónomas y ayuntamientos a que agilicen la tramitación de los planeamientos urbanos para haya suelo finalista suficiente con el que cubrir la demanda de vivienda.

"Desde las elecciones municipales, por distintas razones, no se está tramitando suelo a la velocidad y en las condiciones que serían deseables. Lo que puede pasar es que el suelo finalista existente se vaya consumiendo y que en el plazo de dos o tres años el efecto se note sobre el precio de la vivienda", precisó Martín.

Martín calificó de "intolerable" que en España la disponibilidad de los terrenos para edificar se demore "hasta más de seis años", cuando en otros países como Marruecos o México ese plazo se reduce a un año y medio.

"Algunas aplicaciones (más conservadoras) de la ley del suelo están perturbando claramente al sector", dijo el empresario madrileño, quien añadió que las administraciones públicas son sensibles y están dispuestas a solucionar un problema que podría llegar a suponer el "estrangulamiento" del sector.

En referencia al sector inmobiliario, Martín aseguró que sigue siendo muy dinámico, y avanzó que "hay en el horizonte una serie de operaciones corporativas que cambiarán el mapa sectorial y proporcionarán oportunidades de crecimiento".

Martín dijo que en los próximos años la demanda de nueva vivienda se mantendrá y no bajará de las 450.000 unidades, si bien afirmó que habrá que acometer reformas para que esa oferta se pueda adaptar a la demanda y, entre ellas, citó la necesidad de adoptar medidas frente a las restricciones de crédito tanto a particulares como a promotores.

Asimismo, el presidente del G14 recordó que en el último trimestre el número de viviendas iniciadas ha caído el 60 por ciento y resaltó el coste social de esta circunstancia, ya que, según dijo, por cada vivienda no iniciada el paro aumenta entre 2 y 2,4 personas.

Por otra parte, Martín lamentó que existan voces que están arrojando "sombras innecesarias" sobre una actividad que, a su juicio, seguirá siendo clave para el crecimiento económico del país, razón por la que las compañías que forman el G14 han aunado fuerzas para dignificar la imagen del sector, dañada por los casos de corrupción urbanística. EFECOM

mmr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky