Empresas y finanzas

UE aprueba programa nacional España para medidas desarrollo rural 2007-2013

Bruselas, 24 oct (EFECOM).- Los países de la UE aprobaron hoy el programa marco nacional de España para el desarrollo rural entre 2007 a 2013, lo que supone una condición previa a la autorización de los planes autonómicos en este ámbito y a su cofinanciación con dinero comunitario, informaron fuentes de la Comisión Europea (CE).

El Comité sobre Desarrollo Rural -formado por expertos de los Veintisiete- dio el visto bueno a la estrategia marco presentada por el Gobierno español, lo que significa un paso más hacia la puesta en marcha de las medidas de desarrollo rural en los próximos siete años.

El programa autorizado hoy no tiene presupuesto, sino que supone un conjunto de actuaciones que afectan a todas las regiones y una base para los planes que ejecutarán las comunidades autónomas, ya que en estos últimos los que se reflejará el dinero y la parte cofinanciada por la UE.

Los 17 programas autonómicos todavía no han sido aprobados por la UE.

Dentro de la Política Agrícola Común (PAC), los programas de desarrollo rural -que costean la UE y los Estados miembros- tienen como objetivo promover en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura.

El programa marco autorizado hoy contiene seis medidas obligatorias dentro de esas políticas: cuatro para reforzar la competitividad en la agricultura y dos agroambientales.

Incluye actuaciones para la gestión de los recursos hídricos y otras infraestructuras rurales; aumento del valor añadido de productos agrícolas y forestales; inicio de servicios de asesoría para las explotaciones e instalación de jóvenes agricultores.

Prevé medidas para mitigar la desertización y prevenir los incendios forestales, así como actuaciones en los bosques dentro de la red Natura 2000.

El programa marco plantea la creación de un comité de gestión y elementos comunes y por ello, su aprobación es un requisito previo para que los programas regionales españoles tengan el visto bueno de Bruselas.

Entre los objetivos de esta estrategia, destacan la lucha contra la despoblación en las zonas rurales, el aumento de la competitividad en agricultura y silvicultura, la mejora del medio ambiente y diversificación de economía.

Los programas autonómicos sólo contendrán información adicional sobre las seis medidas horizontales.

España tiene un presupuesto total de 15.800 euros para desarrollo rural (incluidas las ayudas nacionales), del cual 7.213,9 millones procederán de la UE, a través del Feader (el fondo europeo que financia el desarrollo rural):

Según la CE, el mayor reto al que se enfrenta España es la necesidad de poner freno a la despoblación rural, problema que se agrava debido a las deficientes condiciones de vida derivadas de la topografía, el clima o la escasez de agua.

Los expertos de la UE aprobaron también programas de desarrollo rural en Chipre, Bélgica, tres estados de Alemania y tres regiones de Italia.

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, manifestó, en un comunicado, que estos programas son "cruciales" para el futuro del campo, pues el dinero previsto "ayudará al sector agrícola a diversificarse, financiará proyectos ambientales esenciales y creará empleos fuera de la agricultura". EFECOM

ms/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky