Empresas y finanzas

Greenpeace denuncia "auditoría llena de irregularidades" sobre gestión Ence

Santiago de Compostela, 24 oct (EFECOM).- La organización ecologista Greenpeace presentó hoy un informe en el que denuncia una auditoría de la empresa SGS "llena de irregularidades" a Norfor, una filial del grupo Ence que gestiona unas 12.000 hectáreas de árboles en Galicia, Asturias y Cantabria, principalmente de eucalipto y pino.

En un documento titulado "El escándalo Norfor-SGS", Greenpeace indica que Norfor recibió en octubre de 2004 una certificación de SGS de conformidad de su gestión sostenible de acuerdo con los requisitos del Consejo de Administración Forestal (en inglés Forest Stewardship Council, conocido por sus siglas FSC).

Dicho sistema, al que se adhieren voluntariamente las empresas de gestión de madera, compromete a sus miembros a respetar una serie de principios ambientales y sociales en favor de la sostenibilidad de esos recursos naturales.

Greenpeace apunta que presentó una reclamación, junto a otras organizaciones ecologistas como WWF/Adena, la Asociación pola Defensa de la Ría de Pontevedra y más grupos de Galicia y Asturias, ante el Servicio Internacional de Acreditación (en inglés ASI), que se encarga de verificar la certificación del FSC.

En su informe, "el ASI ha dado la razón al movimiento ecologista y reconoce los graves defectos de la auditoría de SGS y la actitud ocultista y de falta de transparencia de Norfor".

Según Greenpeace, el informe de ese organismo de verificación establece en sus conclusiones que "Norfor no elabora evaluaciones de impacto ambiental antes de establecer sus plantaciones de eucalipto, según exige la legislación gallega".

También apunta que el ASI considera que "Norfor no trocea los restos de tala y esto puede incrementar el riesgo en caso de incendio".

Asimismo, señala que la empresa filial de Ence "no ha puesto en marcha un plan estratégico sobre el uso de pesticidas que permita la reducción de químicos".

Entre las demás irregularidades, Greenpeace destaca que "el ASI ha confirmado la erosión del suelo en varias localizaciones" en zonas donde se llevan a cabo las plantaciones.

Greenpeace constata con ironía en su informe que "Ence se caracteriza por su gran capacidad de influencia en los ámbitos políticos, económicos, de investigación, etc..." y recuerda que en su página de internet la multinacional helvética SGS (Société Générale de Surveillance), considerada como la líder mundial en auditorías técnicas, destaca su "independencia e imparcialidad".

La organización ecologista denuncia que los auditores de esa empresa realizaron un informe "con tal cúmulo de errores y defectos que causó sonrojo a los mismos responsables de SGS".

Según Greenpeace, el ASI invitó a Norfor y a SGS a verificar una serie de tres errores mayores y otras seis acciones de menor importancia en un plazo de seis meses, entre los que destaca la necesidad de incluir a las organizaciones ecologistas y otros grupos de interés en las discusiones para cumplimentar la certificación.EFECOM

xb/br

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky