Sídney (Australia), 25 sep (EFECOM).- Pesqueras europeas y latinoamericanas como Albacora, Calvopesca, Nirsa y Conservas Garavilla faenan ilegalmente en el Pacífico central y occidental, denunció hoy Greenpeace en un nuevo informe.
El activista Jason Collins, de Greenpeace, explicó a Efe que presentarán el documento al Comité de Conformidad Técnica de la Comisión de Pesquerías del Pacífico Central y Occidental, en la reunión que celebrará esta semana en los Estados Federados de Micronesia.
Collins dijo que la organización ecologista participará en las sesiones como observador y explicó que existen dos problemas básicos en el Pacífico: "Agujeros negros" en las zonas económicas exclusivas y traslados de mercancías de un barco a otro para saltarse las regulaciones.
Greenpeace propone a los gobiernos del Pacífico que cuando negocien sus acuerdos de pesca con la Unión Europea o con otros países lo hagan como bloque multilateral, en una acción unificada y concertada, para que se apliquen las mismas normas en toda la región.
Las grandes empresas pesqueras roban unas 300.000 toneladas anuales de pescado del Pacífico, valoradas en cuantías muy superiores a los ingresos que sus licencias generan para los países de la región, según la organización ecologista con sede en Londres.
Entre las empresas citadas en el informe destacan la ecuatoriana de Guayaquil Nirsa SA, (Negocios Industriales Real) y las españolas Albacora, Calvopesca y Conservas Garavilla, las dos primeras madrileñas y la tercera vizcaína.
Los barcos propiedad de estas empresas llevan bandera ecuatoriana, española, venezolana, panameña, salvadoreña y de las Antillas Holandesas.
El informe de Greenpeace denuncia actividades ilegales desde el pasado febrero de diez barcos: Drennec, propiedad de Nirsa (Ecuador); Guayatuna Dos, de Albacora; San Andrés, de Atuneros de Manta, filial de Spanish Conservas Garavilla.
Además, Atenea F y Daniela F, de la Fábrica de Exquisiteces de Atún (Grupo Fextun); Faro Villano, de Overseas Tuna Co, subsidiaria de Albacora; María del Mar, de Naviera Atunera Real (Venezuela); Vicente F, de Pesqueara New Caledonia (Panamá), y Montelucía, de Calvopesca.
La Comisión de Pesquerías reúne a las Islas Cook, Estados Federados de Micronesia, Fiyi, Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, Wallis y Futura, Kiribati, las Islas Marshall, Nauru, Tokelau, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tuvalu y Vanuatu.
Los miembros de la Comisión, que no pertenecen a la zona geográfica de la Comisión son la Unión Europea, Francia, Japón, China, Corea del Sur, Taiwán, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Filipinas. EFECOM
mg/zm/ltm