Empresas y finanzas

El presupuesto destinado al coche en 2006 creció por alza del carburante

París, 24 oct (EFECOM).- El presupuesto que los automovilistas franceses dedican a su coche aumentó en 2006 por encima de la inflación, esencialmente por el encarecimiento del combustible, según el estudio anual divulgado hoy por la Federación Francesa de Clubes de Automóviles (FFAC).

Los gastos anuales crecieron un 5,5% para uno de los dos automovilistas tipo, propietario de un Renault Clio de gasolina, que dedicó 5.358 euros y recorrió 9.777 kilómetros, explicó la FFAC en el informe, que recordó que la inflación en Francia fue del 1,5%.

La subida fue del 2,2% para el segundo conductor tipo, que tiene un Peugeot 307 diesel y consagró 6.702 euros e hizo 16.564 kilómetros.

En el primer caso, la reducción del 4,4% en los kilómetros recorridos respecto a 2005, no bastaron para compensar una subida del 5,5% de la gasolina sin plomo.

Además, la salida al mercado de la tercera generación del Renault Clio encareció el precio de adquisición, que representó el 43% del presupuesto total, mientras el peso del carburante se acercó al 15%.

La federación se quejó del alto nivel de fiscalidad, que representa un 37% del costo total para este utilitario, y señaló que en 2006 por primera vez un modelo equivalente diesel del Clio hubiera tenido un costo casi equivalente (5.358 euros, con un alza de sólo el 0,8%)

Para el propietario de un Peugeot 307 diesel, la distancia recorrida con su coche aumentó un 1% y el gasóleo aumentó un 5%, subidas que sólo se vieron en parte limitadas por el descenso del precio de adquisición.

Los conductores que tienen un Peugeot 607 diesel recorrieron el pasado año una media de 35.000 kilómetros, y dedicaron un presupuesto de 13.402 euros.

Los autores del estudio se interesaron también por los coches de bajo costo (como el Logan de Renault-Dacia) y, tras constatar que su precio de adquisición es "sensiblemente inferior" al del resto, puntualizaron que el resto de los gastos son similares: carburante, mantenimiento, seguros, garaje, peajes, etcétera.

En este segundo tipo de conductor, la compra del vehículo representa un 40% del total; los gastos de mantenimiento, cerca del 20% y el carburante, un 13%.

La FFAC insistió en que hay que favorecer la renovación del parque automovilístico por los beneficios que eso aportaría en términos de seguridad y medioambientales, y se pronunció en favor de que una parte de las tasas sobre el automóvil se orienten a medidas de incitación. EFECOM

ac/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky