La Paz, 23 oct (EFECOM).- El gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, instruyó a los legisladores de su país que se "abstengan" de participar en reuniones, recibir cooperación de Taiwán o viajar a ese país, según un documento oficial al que accedió hoy Efe.
El documento es una carta firmada por el vicecanciller, Hugo Fernández, dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo, del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), fechada el pasado 9 de octubre.
La carta ordena, además, que los legisladores tampoco participen "en becas o cursos, así como asistir a actos de festejos o de otra índole de la Representación Comercial de Taiwán en La Paz".
En la carta, Fernández recordó que Bolivia restableció relaciones diplomáticas con China en julio de 1985, al reconocer a su gobierno como "el único legal" y que "Taiwán es una parte inalienable del territorio de la República Popular China".
El presidente de la comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, el opositor Michiaki Nagatani, dijo a Efe que se puede recomendar que no se hagan contactos políticos, pero, a su juicio, los "comerciales de rutina no deben tener restricciones".
Bolivia, según un memorándum firmado en 2004, solo reconoce una representación comercial de Taiwán en La Paz, "la misma que no tiene estatus diplomático, ni consular", añadió la carta.
También citó que desde 1971 las Naciones Unidas reconoce la representación de China ante esa organización.
Según Nagatani, que es de ascendencia japonesa y milita en el conservador Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), la decisión de la ONU de reconocer solo a China debe ser respetada, aunque insistió en que "las restricciones a reunirse" son una "exageración".
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Senadores, Carlos Borth, del partido opositor Poder Democrático y Social (Podemos, derecha) aseguró que no conoce las recomendaciones del Gobierno.
Agregó que la oficina comercial de Taiwán en Bolivia "ha estado promocionando viajes, invitando a diputados, haciendo 'lobby'" para "modificar su situación diplomática, pero no va a poder conseguirlo porque hay condicionantes externas".
"Es absolutamente imposible de conseguir. Es un 'lobby' que lo hace todo el tiempo, que nos remonta al inicio de las relaciones con Pekín", aseveró Borth.
Al respecto, la agencia Efe intentó comunicarse con la oficina comercial de Taiwán en Bolivia para conocer su posición al respecto, pero no pudo contactarse con sus representantes. EFECOM
mz/ja/lb