Lisboa, 23 mar (EFECOM).- El gobierno portugués anunció hoy que vinculará los cinco mayores puertos del país con el proyecto europeo de "autopistas marítimas", que pretende facilitar el transporte regular de mercancías por mar y aliviar el tráfico rodado.
El ministro luso de Obras Públicas, Mario Lino, dijo que su país invertirá 2,5 millones de euros en esos proyectos, que fueron explicados en una conferencia celebrada hoy en Lisboa sobre transporte marítimo.
El comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, que participó en la reunión, recordó que la Unión Europea tiene disponibles 400 millones de euros para apoyar proyectos de esa naturaleza a través de dos programas específicos.
España, Francia y Gran Bretaña, entre otros países europeos, tienen ya varios proyectos para interconectar sus puertos por líneas de transporte regular que ofrezcan una alternativa viable al tránsito de mercancías por carretera.
Según Lino, Portugal contará este mismo mes con las primeras autopistas marítimas que enlazarán los puertos de Sines, al sur de Lisboa, y Leixoes, cerca de Oporto, con otros de Holanda, el Reino Unido e Italia en plazos de tres a cinco días.
El gobierno portugués espera que se duplique el tráfico de los principales puertos lusos en los próximos ocho años con estos nuevos servicios de transporte, en los que ya ha invertido cerca de un millón de euros.
Los planes lusos contemplan que el 50 por ciento de las inversiones sean cubiertas por financiación comunitaria y el comisario Barrot recordó hoy que además de las partidas específicas pueden usarse fondos de cohesión y ayudas estatales. EFECOM
ecs/prb
Relacionados
- Economía/Empresas.- El grupo Avantis se hace con el 100% de Artevida, dedicada a residencias de mayores
- Paro de transporte público se cumple sin mayores repercusiones en Caracas
- FMI alerta de mayores riesgos globales por reciente crisis financiera
- FMI alerta de mayores riesgos globales por reciente crisis financiera
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba medidas para facilitar el acceso de mujeres mayores de 45 años al mercado laboral