Empresas y finanzas

IEF calcula crecimiento 2008 será un punto inferior al de este año

Palma de Mallorca, 23 oct (EFECOM).- El Instituto de Empresa Familiar calcula que el crecimiento económico español de 2008 será "un punto inferior" al que se registre al cierre de este año, por lo que "rondará el 3 por ciento", según señaló a Efe el director de esta asociación, Fernando Casado.

"Es un buen crecimiento", señaló Casado, quien apuntó que el marco económico español "seguirá siendo positivo".

Casado señaló que la moderación se notará sobre todo en el sector inmobiliario, y el menor crecimiento hará también que se "gradue" el consumo, aunque todo ello será "digerible" y "asumible".

El director del IEF, que ha celebrado en Palma el décimo Congreso Nacional de la Empresa Familiar, defendió una nueva reducción del impuesto de sociedades, que estas compañías consideran necesaria para "un mejor desarrollo del país".

El tipo del tributo que tienen que pagar las empresas en España, recordó, sigue estando por encima de la media europea, a pesar de la rebaja contenida en la reforma fiscal aprobada por el Gobierno, de cinco puntos en dos años tanto para grandes empresas -hasta el 30 por ciento- como para pymes -hasta el 25 por ciento-.

Una rebaja impositiva estimula a las empresas a hacer más cosas y las ayuda a competir en el mercado exterior, dijo Casado, quien también lamentó que la reinversión de beneficios esté más gravada que la distribución de éstos.

El director del IEF subrayó que una de las preocupaciones de este instituto es la de asesorar a las empresas familiares españolas en lo que a buen gobierno y organización corporativa se refiere.

El IEF, que componen sólo cien grandes compañías aunque tiene muchas otras asociadas a sus organizaciones territoriales, ha creado para ello la Fundación Nexia, con la que asesora a las pymes en esta materia.

El asesoramiento se hace en cuestiones como la sucesión en las empresas familiares, que sigue siendo una de las principales preocupaciones de estas compañías, especialmente en lo que se refiere a la propiedad, una cuestión que según un estudio de PriceWaterHouseCoopers sólo tienen resuelta el 40 por ciento de las firmas españolas.

De buen gobierno hablaron esta mañana en el Congreso los dirigentes de varias empresas, en una mesa redonda en la que se insistió en la necesidad de contar con profesionales independientes a la familia en los consejos de administración y entre los directivos con poder de decisión.

El presidente y consejero delegado del grupo Puig Beauty&Fashion Marc Puig, explicó que los miembros de la tercera generación de esta familia -entre los que se encuentra- definieron la "autolimitación" del poder de la familia creando un consejo asesor con profesionales independientes y un comité de nombramientos también ajeno a los Puig que propone los liderazgos del grupo.

Los consejos de las distintas empresas de los Puig tienen más miembros independientes que familiares, como lo muestra la división de moda, con dos miembros de la familia frente a siete profesionales independientes.

El vicepresidente y consejero delegado de Sol Meliá, Sebastián Escarrer, explicó que una de las medidas que tomó este grupo para buscar la ayuda de profesionales independientes fue la creación de una comisión de estrategia, creada por el equipo directivo, que recomienda sobre los planes de negocio.

Lo importante, según Marc Puig, es conseguir que los lazos familiares, que son "emocionales", se mantengan sin que el negocio empresarial pueda dañarlos, de ahí la necesidad del asesoramiento y participación de terceras personas.

En el caso de Libertas 7, la presencia externa se equilibra con la familiar, y el consejo de administración de esta empresa cotizada lo forman cinco miembros de la familia y otros tantos profesionales ajenos a ella, según su consejera delegada, Agnes Noguera.

Noguera, la segunda generación de esta empresa que cotiza en bolsa desde 1975, explicó la importancia de las opiniones de los de "fuera de la casa" en las decisiones estratégicas de la compañía, consejeros independientes con dilatadas carreras que aportan la visión más objetiva al negocio. EFECOM

pamp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky