Madrid, 18 oct (EFECOM).- Dos años y 44 días después de que Gas Natural presentara su oferta por Endesa, hoy se dio el carpetazo a uno de los procesos de opas más largos vistos en España, con el cese de Manuel Pizarro y los antiguos consejeros y la constitución de un nuevo Consejo de Administración diseñado por los nuevos dueños.
Estos son los hitos más destacados del proceso:
5 de septiembre de 2005.- Gas Natural lanza una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre Endesa a 21,30 euros por acción.
8 de noviembre de 2005.- La Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprueba la opa de Gas natural previo cumplimiento de diez condiciones.
5 de enero de 2006.- El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) se muestra contrario a la oferta de Gas natural.
3 de febrero de 2006.- El Consejo de Ministros autoriza la opa de la gasista con veinte condiciones que obligan a la empresa resultante a desprenderse de activos y de 1,5 millones de clientes.
21 de febrero de 2006.- El grupo energético alemán E.ON entra en la pugna y presenta una opa competidora sobre Endesa a 27,50 euros por título, un precio un 29 por ciento más elevado que el ofrecido por Gas Natural.
27 de febrero de 2006.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autoriza la oferta de Gas Natural.
21 de marzo de 2006.- Un juzgado mercantil de Madrid ordena suspender de forma cautelar la opa lanzada por Gas Natural sobre Endesa.
23 de marzo de 2006.- El Pleno del Congreso convalida el Real Decreto-Ley que amplía las competencias de la CNE, que a partir de ese momento podrá analizar la opa lanzada por E.ON.
21 de abril de 2006.- El Tribunal Supremo suspende cautelarmente el acuerdo del Consejo de Ministros que autorizó la opa de la gasista.
27 de julio de 2006.- La CNE aprueba la opa de E.ON sobre Endesa con 19 condiciones y obliga a la compañía alemana a desprenderse del 32 por ciento de los activos.
25 de septiembre de 2006.- La constructora Acciona irrumpe en la lucha por la eléctrica y compra un 10 por ciento de Endesa por 3.388 millones de euros. Al día siguiente E.ON elevó su oferta a 35 euros por acción.
26 de septiembre de 2006.- La CE considera ilegales las condiciones impuestas por la CNE a E.ON para adquirir Endesa y exige que se modifique la normativa que aumentó las competencias del organismo regulador.
4 de noviembre de 2006.- El Ministerio de Industria cambia las condiciones impuestas por la CNE a E.ON y elimina la obligación de vender activos.
23 de enero de 2007.- El Tribunal Supremo levanta la suspensión cautelar de la opa de Gas Natural.
1 de febrero de 2007.- Gas Natural retira su oferta por Endesa.
2 de febrero de 2007.- E.ON eleva hasta 38,75 euros por acción su opa.
27 de febrero de 2007.- Entra en la lucha por Endesa un nuevo protagonista. El grupo energético italiano Enel adquiere en el mercado un 9,99 por ciento de Endesa a 39 euros por acción.
12 de marzo de 2007.- Tras varias operaciones, Enel anuncia que controla el 24,98 por ciento de Endesa y declara su intención de ejercer su condición de primer accionista.
23 de marzo de 2007.- Enel y Acciona anuncian que están en negociaciones para lanzar una opa conjunta sobre Endesa si fracasa la de la alemana E.ON.
23 de marzo de 2007.- La CNMV comunica que no aceptará ninguna opa sobre Endesa que formulen Enel o Acciona durante los próximos seis meses y permite a E.ON mejorar el precio de su oferta.
26 de marzo de 2007.- E.ON eleva su oferta sobre Endesa hasta los 40 euros por título, mientras Enel y Acciona acuerdan lanzar una opa sobre la compañía española a un precio no inferior a 41 euros por acción si fracasa la opción alemana.
28 de marzo de 2007.- La CE lleva a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por vulnerar la legislación comunitaria en la opa de E.ON.
2 de abril de 2007.- E.ON retira su opa sobre Endesa tras llegar a un acuerdo con Enel y Acciona que le permitirá comprar activos de la eléctrica española y Viesgo, filial de la italiana en España.
11 de abril de 2007.- Enel y Acciona presentan su opa sobre Endesa a 41,30 euros por acción.
27 de abril de 2007.- El Consejo de Ministros autoriza a Enel a ejercer plenamente sus derechos políticos en Endesa sin reservarse la opción de veto que había recomendado la CNE.
24 de mayo de 2007.- El Tribunal Supremo archiva definitivamente el recurso de Endesa contra la decisión del Gobierno de autorizar con condiciones la opa de Gas Natural.
2 de julio de 2007.- Enel y Acciona rebajan a 40,16 euros por acción el precio de su opa por Endesa tras restarle el dividendo distribuido por le eléctrica.
4 de julio de 2007.- La CNE aprueba la opa de Enel y Acciona sobre Endesa con doce condiciones, entre ellas la obligación de mantener a la eléctrica española como empresa autónoma con sede en España.
5 de julio de 2007.- La CE aprueba sin condiciones la opa de Enel y Acciona.
25 de julio de 2007. - La CNMV autoriza la opa de la eléctrica italiana y la constructora española.
21 de septiembre de 2007.- La CE considera que algunas condiciones de la CNE a Acciona y Enel violan las normas comunitarias.
25 de septiembre de 2007.- La Junta de Accionistas de Endesa acuerda suprimir los blindajes estatutarios, condición necesaria para que la opa siga adelante.
1 de octubre de 2007.- Enel y Acciona controlan el 92,06 por ciento del capital social de Endesa, tras cerrarse el plazo de aceptación de la oferta.
10 de octubre de 2007.- Se produce la liquidación de la opa y Enel y Acciona se convierten en los nuevos dueños de Endesa. EFECOM
apc-doc/lgo