Empresas y finanzas

Enel y Acciona cierran dos años de pugna por Endesa al alcanzar 92% capital

Madrid, 5 oct (EFECOM).- Enel y Acciona acabaron hoy con dos años de pugna por el control de Endesa al alcanzar el 92,06 por ciento del capital social de la eléctrica a través de la opa que presentaron el pasado 11 de abril.

La constructora española y la eléctrica italiana han conseguido a través de su opa conjunta el 46,05 por ciento de la eléctrica (487.601.643 títulos), que se suma al 46,01 por ciento que ya tenían en su poder.

Desde Acciona manifestaron su satisfacción por el grado de aceptación conseguido en la oferta conjunta, mientras que el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, celebró la creación de esta "multinacional energética", en una operación "muy positiva para la compañía, para sus accionistas y para Italia".

El próximo miércoles se liquidará la oferta de Acciona y Enel, que se convertirán en dueños efectivos de las acciones y completarán totalmente la operación.

Acciona y Enel controlarán Endesa a través de un holding, al que traspasarán inicialmente el 5,010 y el 5,009 por ciento de su capital en la eléctrica, respectivamente (10,019 por ciento en total).

El capital que no ha acudido a la opa (un 7,94 por ciento) seguirá cotizando en bolsa (free-float), mientras que el resto quedará en manos de la constructora (20 por ciento) y de la eléctrica italiana (62,05 por ciento), quienes se han comprometido a apoyar las decisiones tomadas por el holding.

Está previsto que la nueva sociedad, que será constituida una vez se liquide la opa, deberá controlar el 50,019 por ciento de Endesa en 2010, de forma que Acciona deberá traspasar su 20 por ciento de la eléctrica a la sociedad conjunta y Enel, otro 20 por ciento, con lo que se quedará directamente con el 42,05 por ciento.

Ambas compañías estarán representadas de forma ecuánime en el Consejo de Administración de este holding, aunque el presidente será designado por Acciona y tendrá voto de calidad.

El siguiente paso será la reunión del Consejo de Administración de Endesa, prevista para el próximo 18 de octubre, en la que Acciona y Enel propondrán el nombramiento del mismo número de consejeros, aunque la constructora elegirá al presidente, que tendrá voto de calidad, y la eléctrica italiana, al consejero delegado.

El presidente de Endesa será ejecutivo y, junto al consejero delegado, ejercerá por delegación las facultades del Consejo.

Enel y Acciona pagarán en la opa 40,16 euros por acción, lo que supone valorar la compañía en 42.519 millones de euros, prácticamente el doble de los 22.549 millones ofrecidos por Gas Natural en 2005 y un 3,3 por ciento superior a los 41.143 millones de la última oferta de E.ON.

El éxito de la opa estaba garantizado dado que el mínimo del 50 por ciento estaba asegurado con la suma de la participación de Enel y Acciona (46 por ciento) a las de Caja Madrid (9,9 por ciento) y la SEPI (2,95 por ciento), que habían mostrado su intención de vender.

Además, el Consejo de Administración de Endesa recomendó a los accionistas acudir a la opa, en tanto que sus miembros con acciones anunciaron que aceptarían la oferta.

Los títulos de Enel subieron hoy el 0,71 por ciento al cierre del mercado hasta situarse en los 8,05 euros en la bolsa de Milán, mientras que los de Acciona se revalorizaron el 3,07 por ciento hasta los 202,95 euros en la bolsa de Madrid.

Las acciones de Endesa, por su parte, se situaron en 39,81 euros al cierre de la sesión de la bolsa de Madrid, un aumento del 2,68 por ciento. EFECOM

mvm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky