
Sevilla, 23 oct (EFECOM).- El II Plan Andaluz de Agricultura ecológica, que contará con una inversión de la Junta superior a los 325 millones de euros, pretende convertir a Andalucía en referente mundial de este sector que sólo en esta comunidad genera una producción que asciende a 200 millones de euros anuales.
El consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, y el director general de Agricultura Ecológica, Manuel González de Molina, han presentado este segundo plan al que el Consejo de Gobierno de la Junta andaluza ha dado luz verde hoy.
Según el consejero, este proyecto, que tiene una duración de siete años, tiene como principal objetivo consolidar el crecimiento y el desarrollo logrados por el sector en los últimos cinco años, periodo de vigencia del primer plan.
Para lograrlo, el gobierno regional triplicará el presupuesto del anterior plan y alcanzará los 325 millones de euros, que sumados a las inversiones realizadas por el sector privado, podría situar el presupuesto total en unos 400 millones de euros, según el consejero.
Por su parte, el director general de Agricultura Ecológica, ha explicado que este segundo plan prestará especial atención al fomento del mercado y consumo interno, así como al fortalecimiento de la industria agroalimentaria ecológica, "siempre desde una perspectiva de equilibrio territorial, transparencia del sector y la participación de la mujer.
De este modo, González de Molina ha explicado que las producciones ecológicas recibirán apoyo en forma de incentivos y oportunidades para jóvenes agricultores.
"Es imprescindible emprender un proceso de mejora de la eficacia medioambiental y económica de las producciones ecológicas mediante la formación y el asesoramiento", ha dicho González.
En su opinión, la industria "no ha crecido lo necesario", por lo que ha destacado la importancia de que las empresas dedicadas a la manipulación y transformación de los alimentos ecológicos crezcan y se modernicen.
El consumo interno de este tipo de productos es uno de los grandes objetivos del plan, que prevé la puesta en marcha de mecanismos vertebradores y agrupaciones que busquen las vías de comercialización más adecuadas.
El proyecto incluye medidas para potenciar la formación, investigación y transferencia de la tecnologías, así como para fomentar la protección y transparencia ecológica.
Por otra parte, una mayor participación de la mujer en el sector ecológico y una planificación adecuada del sector son otros de los grandes objetivos que se fija este segundo plan.
El consejero de Agricultura y Pesca se congratuló de la aprobación de este plan y ha recordado que Andalucía es pionera en impulsar la agricultura ecológica "en donde reside el futuro del campo", ha dicho.
El sector de los productos ecológicos sitúa a Andalucía como la comunidad líder en España, con 584.000 hectáreas útiles, que representan el 15 por ciento del total de superficie agraria y genera una producción cuyo valor asciende a los 200 millones de euros y agrupa a más de 7.000 operadores. EFECOM
grg/vg/jla