Empresas y finanzas

La variedad tinta de Toro atrae a nuevos inversores a la DO Toro

Madrid, 23 oct (EFECOM).- La tinta de Toro es la "culpable" del éxito de los vinos de la Denominación de Origen Toro, una variedad que ha originado numerosas inversiones de otras denominaciones de origen como Rioja, Ribera del Duero, Navarra, Cataluña y también de bodegueros franceses, atraídos por el potencial de esta variedad.

El presidente de la Denominación de Origen Toro, Amancio Moyano, explicó a Efeagro que se trata de una variedad que, sin apenas tratamientos, más que el azufre -podría considerarse casi de cultivo ecológico-, madura muy bien y tiene un potencial organoléptico muy alto, tanto de color como de aromas.

Los vinos de tinta de Toro "han superado con creces esas críticas de hace 20 años atrás de vinos difíciles de beber y alcohólicos", puntualizó Moyano, quien valoró las altas puntuaciones dadas a estos vinos por el gurú de vinos norteamericano Robert Parker que ha propiciado su éxito, sobre todo, en Estados Unidos.

Bodegas como Vega Sicilia, Miguel Torres, La Navarra, Barceló o Sierra Cantabria, por citar algunos inversores españoles, o incluso franceses, entre los que destaca la bodega de la que es socio el actor francés Gerard Depardieu están desarrollando su proyecto en Toro.

Moyano recordó que, aunque la denominación data de 1987, no es hasta 1998 cuando se ha experimentado el gran despegue de la mención propiciado precisamente por estas inversiones, además desde este año hasta hoy en día el número de bodegas ha pasado de ocho a las 47 actuales.

Las ventas han ido en constante crecimiento, muestra de la buena salud de la denominación, apostilló Moyano, ya que sólo hasta el tercer trimestre de este año las ventas subieron el 27% y al finalizar el año la comercialización llegará a los 11 millones de botellas, más de un millón más frente a 2006.

"Somos capaces de crecer y de conservar las características propias de los vinos de la tierra", comentó orgulloso Moyano, quien remarcó que "seguimos aumentando en un mercado que sufre de sobreoferta y de un bajo consumo".

A unos 700 metros de altitud, los viñedos de la Denominación Toro crecen en un clima continental, benigno para las uvas, con fuertes oscilaciones térmicas entre el día y la noche y una pluviometría más bien baja de entre 350 y 400 litros por año.

Actualmente con casi 6.000 hectáreas de viñedo, cultivados por 1.200 viticultores, un 90% corresponde a la variedad tinta de Toro y el resto se reparte entre la también variedad tinta garnacha y las blancas malvasía y verdejo.

Una nota que diferencia los vinos de esta denominación castellanoleonesa es que se trata de vinos cuyo grueso ha pasado por barrica, pero que no suele utilizar en sus contras las nomenclaturas de crianza, reserva o gran reserva para "dar a cada vino el paso por barrica que necesita".

Para continuar con las labores de divulgación de los vinos de esta mención, el Consejo Regulador tiene hoy una cita en Madrid, y ha cursado más de 4.000 invitaciones entre los profesionales de la hostelería, de la distribución y de los medios de comunicación para que puedan catar las últimas creaciones de Toro.

Este es el tercer salón que se celebra en la capital de España con la presencia de 32 bodegas que quieren estar más cerca de los prescriptores que aconsejan después el vino al consumidor final, porque en España, aunque consume el 55% de la producción, todavía hace falta mayor información sobre este vino. EFECOM

ap/mr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky