Madrid, 23 oct (EFECOM).- El número de pasajeros llegados a España en compañías aéreas de bajo coste (CBC) durante el pasado mes de septiembre ascendió a 2,6 millones, lo que representa un incremento del 41,4 por ciento respecto a igual periodo de 2006, informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Las aerolíneas de bajo coste representaron el 41,3 por ciento del total de las entradas por vía aérea (6,2 millones) y el grado de ocupación de sus aeronaves fue del 85,4 por ciento, por encima del de las compañías tradicionales, 82,4 por ciento.
Según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente de Industria, en lo que va de año han llegado a España 18,4 millones de viajeros en CBC, un 32 por ciento más que en los nueve primeros meses de 2006, y 28,3 millones en aerolíneas tradicionales, un 3 por ciento menos.
Los pasajeros transportados por estas últimas en septiembre descendieron el 4,3 por ciento.
Las empresas Ryanair, Air Berlin e Easyet llevaron a más de la mitad de los pasajeros que utilizaron una aerolínea barata (53,3 por ciento), seguidas de Hapag Lloyd Express, Clickair y Vueling.
Channel Express creció un 75 por ciento, Vueling, que tiene una cuota de mercado del 5,9 por ciento, un 63,6 por ciento, mientras que Clickair, que representa el 6 por ciento del mercado y se encuentra en su primer año de funcionamiento, transportó a 156.000 viajeros en septiembre.
Hapag, que el mes pasado logró una cuota de mercado del 7,6 por ciento, y multiplicó casi por siete el número de viajeros transportados debido a la reorganización emprendida por el grupo turístico al que pertenece.
Ryanair transportó 502.000 pasajeros en septiembre, el 19,5 por ciento del total. Sus principales mercados de origen y destino continuaron siendo el Reino Unido (38,1 por ciento) y Gerona (37,9 por ciento).
Los vuelos de Air Berlin, que registró una cuota de mercado del 17,7 por ciento, tuvieron casi como origen exclusivo Alemania (92,5 por ciento del total), mientras que su destino mayoritario fue Mallorca (59 por ciento).
En cuanto a Easyet, la tercera por cuota de mercado (16,1 por ciento), el lugar de origen mayoritario fue Reino Unido (81,8 por ciento del total) pero las llegadas se repartieron entre los aeropuertos de Málaga (21 por ciento), Barcelona (17 por ciento), Alicante y Madrid Barajas, ambos con el 16 por ciento.
Palma de Mallorca, con 609.404 pasajeros, equivalentes al 23 por ciento, fue de nuevo el aeropuerto más transitado por las aerolíneas de bajo coste y presenta una tasa de crecimiento interanual del 41,6 por ciento.
Barcelona creció un 61 por ciento respecto a septiembre del año pasado y se situó como el segundo aeropuerto por número de viajeros, 354.449.
Por detrás están Málaga, 287.419 pasajeros y un 12,3 por ciento más, Alicante, 244.630 viajeros y un 19 por ciento más, y Gerona, 200.059 pasajeros y un 34,9 por ciento más.
De esta forma, las comunidades autónomas que concentraron el mayor número de viajeros fueron Baleares (27,4 por ciento), Cataluña (22,9 por ciento), Andalucía (15,1 por ciento) y Comunidad Valenciana (13,7 por ciento).
Por detrás están Canarias (7,6 por ciento) y Madrid (7,4 por ciento). EFECOM
apc/jlm