Se felicita de que el Tribunal ratifique que los Estados no pueden mantener derechos especiales en empresas privatizadas
BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea calificó hoy de "victoria" la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de la UE (TUE) que considera ilegal la 'ley Volkswagen' porque "constituye una buena noticia para el mercado interior y el libre movimiento de capitales" y porque confirma, a su juicio, "que las autoridades públicas no deben tener derechos especiales en compañías privatizadas".
El TUE declaró ilegal la disposición de la 'ley Volkswagen' que limita al 20% los derechos de voto de cada accionista y el poder de veto del lander de Baja-Sajonia sobre cualquier decisión por vulnerar la libre circulación de capitales. También falló contra la potestad del Gobierno federal alemán y el de Baja-Sajonia para nombrar dos miembros en el consejo de vigilancia de la empresa.
El portavoz de Mercado Interior, Oliver Drewes, se mostró "confiado" en que las autoridades alemanas, tal y como "es su responsabilidad", modifiquen la ley Volkswagen "de manera que sea compatible con la legislación europea", ya que de lo contrario Bruselas abrirá un nuevo expediente contra Alemania. "Asumimos que los Estado miembros cumplirán con sus responsabilidades", apuntó, e incidió en que "los alemanes han indicado que así lo harán lo antes posible".
El portavoz subrayó que la sentencia del TUE aclara más "dónde están los límites de los Estados miembros" a la hora de conservar derechos especiales en empresas privatizadas. "Dichos derechos especiales se han convertido más que nunca en una especie en peligro de extinción", ironizó Drewes.
Recordó que el Ejecutivo comunitario es partidario de "eliminar" los derechos especiales -entre los que se encuentran las 'acciones de oro'- por lo que consideró que la sentencia sienta un "precedente" y "ayudará a la CE en investigaciones futuras".
El portavoz subrayó que la sentencia "es una buena noticia para las empresas" y "devuelve poder a las accionistas". "Una compañía que no es capaz de tomar decisiones basadas en su propio interés y el de sus accionistas se ve perjudicada en el mercado interior por los problemas de libre movimiento de capitales que derivan de ello", explicó.
Drewes no quiso pronunciarse sobre el impacto de la sentencia en el expediente abierto por la Comisión contra un decreto de Francia para blindar a empresas de sectores que el Gobierno considera estratégicos ni sobre las acciones de oro en GdF-Suez o en E.ON-Ruhrgas. Sobre este último caso, afirmó que "no hay conclusiones en ninguna dirección" por parte del Ejecutivo comunitario.
AMBICIONES DE PORSCHE.
Sobre las ambiciones de Porsche de hacerse con Volkswagen tras la sentencia del TUE, Drewes recalcó que "no interesan a la Comisión", a menos que, subrayó, "se entre en el campo de la competencia o que se den ayudas estatales" en la operación y en cuyo caso Bruselas podría actuar "por distintos motivos". "En el mercado interior, las compañías son libres de tomar sus decisiones", subrayó.
Por su parte, el portavoz de Competencia, Johnathan Todd, recordó que si Porsche desea hacerse con el control de Volkswagen le corresponde a la empresa decidir si tiene que notificarlo o no a Bruselas para recibir autorización.
Relacionados
- Economía/Motor.- Volkswagen dice que la participación de Porsche y Baja Sajonia aporta una base sólida para su negocio
- Economía/Motor.- Porsche anuncia su voluntad de ejercer todos sus derechos en Volkswagen tras la sentencia del TUE
- Economía/Motor.- (Ampliación2) El TUE declara ilegal la ley que protege a Volkswagen de ofertas hostiles
- Economía/Motor.- (Ampliación) El TUE declara ilegal la ley que protege a Volkswagen de ofertas hostiles
- Economía/Motor.- El TUE declara ilegal la ley que protege a Volkswagen de ofertas hostiles