Empresas y finanzas

Familia Sardón dice invirtió 375 millones para perder 10 millones de pesetas

Madrid, 23 oct (EFECOM).- La mujer y los tres hijos de Aníbal Sardón indicaron hoy que el total de las inversiones, desde 1995 hasta 2001, fueron 375 millones de pesetas (1,80 millones de euros) con las que, después de los pagos a Hacienda y las retiradas de dinero, finalmente perdieron 10 millones de pesetas (60.000 euros).

El fiscal pide ocho años de cárcel para Aníbal Sardón Alvira por apropiación indebida, al ser apoderado de Administración y Gestión de Patrimonios SA (AGP), empresa que captaba clientes "de forma exclusiva" para Gescartera.

Ahora, su mujer Francisca Alhambra y sus tres hijos Aníbal, Susana y Javier, aparecen como "partícipes a título lucrativo" junto a sociedades relacionadas con ellos como SCG Servicios de Consultoría Generales SL y Tecnibrand SL.

El hermano mayor, Aníbal Sardón Alhambra, dio cuenta de las inversiones de las familias para intentar evitar las acusaciones del fiscales, al afirmar que lo que declararon en aquellos años a Hacienda era lo que les certificaba Gescartera, aunque, posteriormente, ha visto documentación de operaciones que hacía la agencia de valores a su nombre sin saberlo.

Como balance general, Sardón Alhambra explicó que aportaron 375 millones de pesetas, pero que, pese a retirar 420 millones de pesetas, pagaron a Hacienda 60 millones de pesetas (por plusvalías de 200 millones de pesetas) y, finalmente, obtuvieron unas pérdidas de más de 10 millones de pesetas, con un promedio de rentabilidad medio "de un diez o un 11 por ciento" con renta variable.

Sin embargo, el fiscal, con datos de 1998 a 2001, mantiene que sólo se aportaron 2,4 millones de pesetas (14.424 euros) y se realizaron retiradas por 216 millones de pesetas (1,29 millones de euros).

Esta divergencia derivó en una discusión entre Aníbal Sardón Alhambra y el fiscal Vicente González Mota, ya que, según el testigo, en el informe pericial que figura en el sumario no quedan reflejadas las aportaciones familiares desde 1995 a 1998, pues en el periodo 1995 a 2000 se declararon plusvalías a Hacienda por más de 199 millones de pesetas (1,19 millones de euros).

En otro momento de su declaración como testigo, Aníbal Sardón Alhambra reconoció que quedó "sorprendido" cuando, en el sumario, detectó grandes operaciones en bolsa con valores como Radiotrónica (posteriormente Avanzit) y Sniace, atribuidas a la sociedad "Tecnibrand SL", de la que era contable.

En concreto, afirmó que "no vio jamás" las plusvalías de 160 millones de pesetas (casi un millón de euros) obtenidas por la compra de 723 millones de pesetas en valores de Radiotrónica y su posterior venta por más de 893 millones de pesetas (5,36 millones de euros), en febrero de 2000, con una rentabilidad que superaba el 24 por ciento.

Tampoco tuvo constancia de los cuatro millones de pesetas (24.000 euros) de plusvalías conseguidas con la compra de títulos de Sniace por 63 millones de pesetas y su posterior venta por 67 millones de pesetas (402.678 euros). "Yo ni me enteré", reiteró.

Sus hermanos Javier y Susana Sardón, por aquella época estudiantes universitarios, indicaron que los contratos que tenían a su nombre por 4 y 9 millones de pesetas, se hicieron con dinero que les entregó su padre, Anibal Sardón Alvira.

Anteriormente, su madre, Francisca Alambra señaló al defensor de Antonio Camacho en todo de recriminación: "todo lo que teníamos lo metimos en Gescartera, incluso vendimos el piso y pedimos un crédito, pero todo lo perdimos, incluidos vecinos, amigos, todo el mundo, todo el mundo". EFECOM

dsp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky