Empresas y finanzas

Sector público consolidado reporta equilibrio fiscal y el Gobierno déficit

Bogotá, 22 oct (EFECOM).- El sector público consolidado colombiano (SPC) reportó al cierre del primer semestre del año equilibrio fiscal, resultado de un déficit del Gobierno central y superávit en el resto del sector público, reveló hoy el Ministerio de Hacienda.

En los seis primeros meses del año pasado se había registrado un pequeño superávit del SPC.

Al cierre del primer semestre el déficit del Gobierno central observado equivalió a un 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese periodo, resultado de ingresos que fueron un 19,8% del producto y gastos equivalente a un 22,2% del PIB.

En la primera mitad de 2006 el déficit del Gobierno central fue de un 5,3% del PIB de ese periodo.

Para todo el año se prevé, con el resultado de la primera mitad de 2007, un déficit del Gobierno central de un 1,2% del PIB anual.

El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, dijo hoy desde Washington, en donde asiste a las asambleas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, que es resultado "reitera los inmensos avances que ha hecho Colombia en materia fiscal.

Agregó que ellos "son abiertamente reconocidos por la comunidad financiera internacional, por el Fondo Monetario Internacional, los inversionistas y las calificadoras de riesgo".

El ministro dijo que en la reunión del FMI otro hecho para mostrar de su país es la solidez de los flujos de inversión extranjera directa (IED) a Colombia.

"A pesar de lo que ha ocurrido con la turbulencia financiera internacional, se observa que a Colombia siguen llegando flujos diversificados, que están ampliando la capacidad productiva del país", subrayó.

Destacó el reconocimiento que tiene Colombia y sus autoridades monetarias en el control de la inflación, y resaltó el esfuerzo hecho para la reducción del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que muestra una buena coordinación entre la política monetaria y la política fiscal.

Colombia estuvo desde finales de 1999 hasta 2005 bajo las condiciones de tres acuerdos sucesivos "stand by" con el FMI para un plan de ajuste que garantizara la viabilidad de las finanzas pública para el pago de la deuda pública externa. EFECOM

amv/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky