San José, 22 oct (EFECOM).- La organización no gubernamental Oxfam Internacional calificó hoy como una "apuesta arriesgada" para Centroamérica el acuerdo de asociación que comienza a negociar hoy en Costa Rica con la Unión Europea (UE).
"Estas negociaciones constituyen una apuesta arriesgada para América Central (porque) existen desequilibrios enormes en el ámbito institucional, comercial, cultural y de desarrollo entre las dos regiones", aseguró Oxfam en un comunicado.
El portavoz de la organización, Humberto Meza, afirmó que "los intereses europeos van a salir ganando, mientras que América Central, en general, perderá, especialmente cuando no cuenta siquiera con un mandato negociador".
Según la fuente, la UE mantiene una "posición agresiva" en las negociaciones que representa "una amenaza para el desarrollo sostenible de toda la población de Centroamérica, por las grandes diferencias que separan a las dos regiones".
Un total de diez mesas de trabajo fueron instaladas hoy para la primera ronda de negociaciones entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) en la búsqueda de un acuerdo de asociación, que incluye un Tratado de Libre Comercio, cooperación y diálogo político.
La reunión, que se extenderá hasta el próximo viernes con la participación de más de 200 delegados, será inaugurada oficialmente a las 17.00 hora local (23.00 GMT).
Según fuentes negociadoras, se espera que en esta ronda ambas regiones se dediquen a establecer la metodología de trabajo que regirá las conversaciones y posiblemente establecer una agenda para próximas rondas.
Además, la UE conocerá de cerca los avances en la unión aduanera centroamericana, cuya armonización arancelaria se encuentra en un 96 por ciento y de la cual Costa Rica ya forma parte, luego una serie de atrasos por asuntos internos del país.
Según Oxfam, la UE ha "abandonado su tradicional abordaje multilateral" al negociar "una serie de acuerdos bilaterales con diferentes regiones en el mundo, entre ellas América Central".
Además, criticó que aunque el libre comercio "puede incrementar los intercambios entre las dos regiones, no equivale automáticamente a un mayor desarrollo para todos, especialmente para la población más pobre de Centroamérica".
"Los pequeños productores centroamericanos no podrán competir con las importaciones de la agroindustria europea subsidiada, y como consecuencia perderán aún más mercados e ingresos", expresó Meza. EFECOM
dmm/lbb/lnm
Relacionados
- Centroamérica y UE comienzan la búsqueda de "histórico" acuerdo de asociación
- Exportadores Costa Rica esperan consolidar acceso a UE con acuerdo asociación
- Economía/Finanzas.- Bulgaria bloquea la firma de un Acuerdo de Asociación con Montenegro por la ortografía del 'euro'
- España y Uruguay abogan por cerrar Acuerdo de Asociación entre UE y Mercosur