Barcelona, 22 oct (EFECOM).- La red viaria de Barcelona ha superado hoy sin grandes colapsos, al margen de los habituales de un día laborable, la suspensión del servicio de tres importantes líneas de ferrocarril, entre ellas la C-2 y C-10 de Cercanías, que a partir de mañana serán gratuitas mientras duren las interrupciones.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha dado las indicaciones precisas para que, en una medida excepcional, los usuarios de las líneas 2 sur, 7 y 10 de Renfe viajen sin necesidad de adquirir el título de transporte, tal y como reclamaban varias entidades, como ICV o el sindicato UGT.
Estas líneas están directamente afectadas por la interrupción del servicio ferroviario entre Bellvitge y Barcelona-Sants desde el pasado sábado por las obras del tren de alta velocidad a su entrada en la capital catalana.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha solicitado hoy en Madrid comparecer en el Congreso de los Diputados para explicar a los diputados la situación del servicio de Cercanías de Cataluña, afectado por las obras del AVE a Barcelona.
Según informaron a Efe fuentes del Ejecutivo, Zapatero acudirá a la Cámara baja a petición propia, tras presentar en el registro del Congreso la correspondiente solicitud
Tras pasar ayer un primer día festivo "de prueba", Renfe ha afrontado hoy con casi 200 autobuses el reto de suplir a los 400 trenes anulados de las líneas C-2 (Maçanet-Sant Vicenç de Calders) y C-10 (Estación de Francia-Aeropuerto de El Prat) a causa del desplazamiento del muro de un túnel por las obras del AVE en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Además de los 100.000 usuarios que transportan habitualmente estas dos líneas de Cercanías, también se han visto afectados unos 60.000 viajeros de la línea Llobregat-Anoia de los Ferrocarriles de la Generalitat, que no estará operativa hasta dentro de dos meses por las mismas causas.
Pese al amplio dispositivo de transporte alternativo habilitado por Renfe, en las estaciones de ferrocarril afectadas por estos cortes, como la de Gavà, se han podido ver largas colas de viajeros aguardando su turno para subir a un autocar que les trasladara a su destino, principalmente la capital catalana.
Los usuarios, una vez más, han afrontado con resignación y desconcierto esta nueva jornada de caos ferroviario por la supresión de varias líneas, que, en el caso de Renfe, sólo se sabe que permanecerán cortadas como mínimo una semana.
Así lo ha explicado hoy el secretario de Infraestructuras, Víctor Morlán, quien no ha podido concretar si las líneas C-2 y C-10 estarán cortadas "siete, diez o catorce días" porque hay que restablecer la circulación con las máximas garantías de seguridad".
Para evitar problemas, muchos de los usuarios de las líneas afectadas han optado por acceder a Barcelona en su propio coche, lo que ha provocado que el tráfico en los accesos a la ciudad haya aumentado entre un cinco y un siete por ciento a primera hora de la mañana, según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT).
En concreto, las retenciones se han registrado media hora antes de lo habitual, sobre las 06.45 horas, y las carreteras no han recuperado la tranquilidad hasta las 09.30, unos treinta minutos después de lo normal.
Las vías más afectadas han sido la A-2, en la que se han registrado colas de hasta dieciséis kilómetros, y la C-31 (autovía de Castelldefels), la B-23, la C-31 y la C-32, en las que se han acumulado atascos de más de once kilómetros.
La circulación de vehículos por el interior de Barcelona también se ha incrementado en un diez por ciento como consecuencia del corte de Cercanías y de Ferrocarriles, según han informado fuentes municipales.
Igualmente, la línea 1 del Metro de Barcelona, que se inicia en el Baix Llobregat, ha registrado un gran incremento de viajeros de Renfe durante las horas punta de esta mañana, un flujo que se ha debido regular en algunas estaciones con itinerarios marcados con flechas y carteles.
Pese a los problemas que están ocasionando las obras del AVE en la red de Cercanías y, ahora también, en la de los Ferrocarriles de la Generalitat, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha reiterado que los trabajos para la llegada de la alta velocidad a Barcelona continuarán y ha pedido "serenidad". EFECOM
rb/rq./jla
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) El juez decide tramitar por separado la demanda de los tres hermanos Areces contra El Corte Inglés
- Economía/Legal.- El juez decide tramitar por separado la demanda de los tres hermanos Areces contra El Corte Inglés
- Inspección Trabajo sanciona El Corte Inglés por vulnerar descansos empleados
- Ayuntamientos enviarán a Adif la cuantificación de costes por corte Cercanías
- Corte de fibra óptica Telefónica deja sin servicio provincia de Badajoz