
IBM
21:59:55
263,15

+4,52pts
IBM ha anunciado poco después del cierre del mercado de Nueva York que durante el primer trimestre del año registró un beneficio de 2.900 millones de dólares, ó 2,31 dólares por acción, lo que supone un 10% más que la cifra presentada en el mismo periodo del año anterior.
"Este ha sido un sólido primer trimestre, con aumento en los ingresos en las áreas de hardware, software y servicios, al tiempo que hemos registrado incrementos de dos dígitos en más de 40 países", dijo al publicarse estos resultados el presidente y consejero delegado de IBM, Samuel Palmisano, en un comunicado.
La facturación de la compañía se elevó durante los tres primeros meses de 2011 hasta los 24.607 millones de dólares, un 7,7% más que el año precedente, lo que Palmisano adjudicó a un "excelente impulso" de iniciativas como la llamada "computación en la nube", así como a los avances logrados en los países de rápido crecimiento económico como Brasil, Rusia, India y China (conocidos como los BRIC, por sus respectivas iniciales).
La empresa, con sede en Armonk (Nueva York) y fundada en junio de 1911, vio cómo sus ingresos en los países en desarrollo aumentó en su conjunto un 18% este trimestre, mientras que tan solo en los BRIC se elevó un decidido 26%.
Las acciones no dan el visto bueno
Por áreas de actividad, la firma aumentó en cerca de un 10% las ventas relacionadas con software y en un 19% las relativas a productos de hardware, al tiempo que por servicios prestados ingresó un 6% más.
Pese a esta mejora de los resultados, las cuentas difundidas hoy por el llamado "gigante azul" no fueron muy bien recibidas por los inversores, de forma que sus acciones, que ya durante la sesión regular en la Bolsa de Nueva York habían bajado un 0,33%, descendían un 1,51% adicional en las contrataciones electrónicas que se realizaban tras el cierre del parqué.
IBM también anunció hoy que en el conjunto del año podría llegar a ganar 13,15 dólares por acción -sin tener en cuenta costes extraordinarios-, lo que supone una revisión al alza de 15 centavos respecto a sus cálculos anteriores.