Empresas y finanzas

CCOO reclama suspensión "inmediata" obras AVE y nuevo plan de obras seguro

Barcelona, 22 oct (EFECOM).- CCOO de Cataluña ha reclamado hoy que se suspendan de forma "inmediata" las obras del AVE a la entrada de Barcelona y que se elabore un nuevo plan de las mismas "que ponga el acento en la seguridad", entre otras medidas.

El sindicato lamenta hoy en un comunicado la suspensión de parte del servicio de Cercanías y de los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), reclama que se dé prioridad a los usuarios y no descarta la convocatoria de acciones de protesta para que las administraciones tomen medidas ante esta situación.

Por la información recibida en esta central sindical, "no vemos ninguna relación directa entre la incidencia que ha afectado al túnel de FGC y la necesidad de paralizar la C-2, por lo que en estas circunstancias recordamos que la prioridad ha de ser, por este orden, la seguridad de los trabajadores, el mantenimiento del servicio de Cercanías y las obras del AVE, sin hipotecas de plazos fijados".

También pide la restauración de los servicios de Cercanías de la C-2 y C-10 "no más allá de la próxima semana", la convocatoria de las comisiones de usuarios de Renfe y FGC para recibir información completa de lo sucedido y la revisión del plan de movilidad para que "contemple medidas que no se han tenido en cuenta".

Entre estas medidas, CCOO apuesta por reducir el uso del coche privado, con descuentos en las barreras de peaje en función del nivel de ocupación de los vehículos en la autopista del Garraf y en la AP-7 en Martorell, y gratuidad total para los que transporten a cuatro personas en las franjas horarias de mañana y tarde.

Paso gratuito en los citados peajes para el transporte público discrecional y regular, establecer un carril bus a lo largo de la C-31 sur de acceso y salida de Barcelona desde El Prat y hasta la plaza Cerdà de Barcelona y otro en la B-23, desde Molins de Rei hasta la avenida Diagonal son, entre otras, más acciones que se deberían impulsar durante estos días para mejorar el transporte en el área metropolitana, en opinión del sindicato.

También propone la gratuidad del servicio de atención telefónica de Renfe 902 111 155 y facilitar a los usuarios los justificantes del servicio en las mismas paradas de los autobuses alternativos para que los viajeros no tengan que ir necesariamente hasta la estación de Sants. EFECOM.

db/rq/txr.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky