Empresas y finanzas

Euromed acuerda poner en marcha un grupo de trabajo sobre libre comercio

Lisboa, 21 oct (EFECOM).- Representantes de la UE y de los países del sur del Mediterráneo acordaron hoy en la VI Conferencia Euromed de Comercio la puesta en marcha en Egipto, en 2008, de un grupo de trabajo que analizará la creación de una zona de libre comercio entre ambas orillas para 2010.

El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, anunció que Egipto será el marco para la puesta en marcha de un "foro empresarial euromediterráneo" de altos funcionarios de los veintisiete y los países del margen sur que analizarán cómo hacer efectiva esa zona de libre comercio en el Mediterráneo.

Mandelson, que no dio más detalles sobre el proyecto, dijo que con esa iniciativa se avanza en el objetivo de que el espacio mediterráneo no se quede rezagado en su desarrollo económico respecto a otras áreas geográficas.

Adelantó, además, que tras la cita de Lisboa se pondrán en marcha negociaciones para alcanzar acuerdos bilaterales sobre libre comercio con Marruecos, Israel y Egipto.

Mandelson destacó la importancia de los países de la cuenca sur del Mediterráneo y subrayó que la UE quiere "reforzar vínculos" con ese espacio geográfico, en lo que recordó es la continuación -en parte- del llamado "Proceso de Barcelona", que comenzó en la misma ciudad con una conferencia ministerial en 1995.

"Existe un enorme potencial no explotado", apuntó sobre las relaciones económicas euromediterráneas, después de recordar que en la pasada década fue duplicado el intercambio comercial entre las dos márgenes del Mediterráneo.

Además, aseguró que en ese mismo periodo los países mediterráneos redujeron en un 50 por ciento su déficit comercial con la Unión Europea

Por su parte, el ministro de Economía luso -cuyo país ostenta la presidencia de la UE-, Manuel Pinho, recalcó la necesidad de incrementar los intercambios económicos a nivel empresarial, objetivo al que en su opinión puede contribuir el grupo de alto funcionarios que comenzará a trabajar a partir de 2008 en Egipto.

Pinho destacó que la iniciativa cuenta con un espíritu constructivo que ayudará a alcanzar los objetivos marcados.

El ministro de Industria y Comercio de Egipto, Rachid Mohamed Rachid, advirtió de que, no obstante, "la liberalización del comercio de servicios -entre las dos márgenes- se llevará a cabo poco a poco y a través de negociaciones bilaterales".

"El Mediterráneo tiene que convertirse en una zona de prosperidad a través del libre comercio", dijo Rachid, para quien ese espacio geográfico debe acompañar los cambios que actualmente tienen lugar en el mundo.

El secretario general de Comercio Exterior del Ministerio de Industria de España, Alfredo Bonet, señaló por su parte que España apoyará las negociaciones para alcanzar la liberalización del comercio de servicios entre los países de ambas orillas del Mediterráneo.

El "Proceso de Barcelona", que pretende el acercamiento entre las dos orillas del Mediterráneo, se inició con una conferencia ministerial en esa ciudad española en 1995.

A la de Barcelona siguieron las citas de Malta en 1997; Stuttgart, en 1999; Marsella, en 2000; Valencia, en 2002 y Nápoles, en diciembre 2003.

Junto con los 27 miembros de la Unión Europea, los socios mediterráneos son Siria, Líbano, Túnez, Marruecos, Israel, la Autoridad Nacional Palestina, Turquía, Argelia, Egipto y Jordania, más Libia como observador. EFECOM

arm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky