Empresas y finanzas

Estanqueros piden Gobierno impuestos de tabaco acordes al poder adquisitivo

Madrid, 21 oct (EFECOM).- La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España demandó hoy al Gobierno que los impuestos especiales del tabaco no sean excesivos y se adapten al poder adquisitivo del ciudadano español, como una forma de evitar el contrabando de tabaco y que siga siendo residual.

El presidente de la Unión, Manuel Fernández Vicario, en conferencia de prensa posterior al VI Congreso de Expendedores de Tabaco y Timbre del Estado, que se celebró hoy en Madrid, señaló que los impuestos deben ajustarse al bolsillo de los españoles para que no prolifere el contrabando de tabaco.

En este sentido, señaló que en España el mercado ilegal de tabaco es de apenas el 0,5%, pero que en países como el Reino Unido, con unos precios del tabaco bastante más elevados, el contrabando llega al 30%, por lo que reiteró que el Gobierno no debe elevar en exceso los impuestos que son el 80% del valor de una cajetilla.

También pidió al Ministerio de Economía y Hacienda que la concesión administrativa del estanco cubra toda la vida laboral del estanquero y que se amplíe la actual concesión de 25 años a los profesionales que hayan hecho honestamente su trabajo.

El presidente de los estanqueros comentó que es necesario que el estanquero tenga estabilidad en su trabajo, porque no es de recibo, subrayó, que una persona de 48 años se pueda quedar sin empleo tras 25 años ejerciendo la profesión, porque ¿quién le emplea entonces?, se preguntó Fernández Vicario.

Por ello, insistió en la necesidad de modificar ese reglamento, cumpliendo la transaccional aprobada en el Parlamento, puntuando la trayectoria de ese estanquero durante los 25 años para que pueda participar otra vez en el concurso de expendedurías y ampliar dicha concesión hasta que se jubile como estanquero.

Además, ante el descenso de la venta de tabaco, por las leyes sanitarias y por el incremento de los impuestos, el presidente de los estanqueros volvió a reclamar la posibilidad de que puedan diversificar sus productos de venta.

Así, piden autorización para vender otros productos como el alcohol -práctica que se realiza "en el resto del mundo"-, ya que, al igual que el tabaco, sólo se puede vender a mayores de 18 años.

Echó en cara al actual Gobierno que "quiere terminar con la red de estancos en España" y resaltó que "el estanco no es de época franquista" y "no pertenecemos a la memoria histórica", ya que fue Felipe IV quien lo instauró.

Fernández Vicario lamentó que el sector lleva ya seis años sin que se haya convocado un concurso de expendedurías, cuando las de loterías del estado tienen un sistema abierto, "pedimos lo mismo" y que "cuando haya necesidad de un nuevo punto, la Administración lo saque adelante".

De esta forma reclaman que la Administración haga provisión de expendedurías en los polígonos o zonas donde se genera la demanda de servicio público de venta de tabaco.

Los estanqueros también son partidarios de que se mantenga la venta de tabaco en el segundo canal (hostelería) "bien regulado" y que "siga siendo ayudante del primer canal, los estancos", para que el consumidor pueda satisfacer su demanda de tabaco.

El presidente de los estanqueros señaló que hacen estas peticiones a la actual Administración, que harán extensivas a "la siguiente, sea del color que sea" y confían en que "no tenga un diálogo de sordos como hasta ahora con los expendedores y que la sensibilidad sea mayor, puesto que estamos en todo territorio nacional y dando servicio al publico".

En este sentido, recordó que unos siete millones de ciudadanos usan a diario el estanco y que la recaudación de los impuestos especiales en estos establecimientos ronda los 9.000 millones de euros. EFECOM

ap/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky