Empresas y finanzas

Sólo un 24,6% de todo lo que exporta Colombia tiene acceso preferencial

Bogotá, 19 oct (EFECOM).- Sólo el 24,6% de las exportaciones colombianas gozan de acceso preferencial en otros mercados, frente a un 96,2% en el caso de México o el 70,9% de las de Chile, reveló hoy el jefe del equipo negociados para el Acuerdo de Asociación (AA) con la Unión Europea (UE), Ricardo Duarte.

El funcionario colombiano, durante una conferencia de prensa en el misterio de Relaciones Exteriores, en la que habló también el vicecanciller Camilo Reyes, recordó que el objetivo del Gobierno es alcanzar exportaciones por 40.000 millones de dólares e inversiones extranjeras directas (IED) por 12.500 millones en 2010.

Por ello, dijo, el país insiste en la internacionalización de su economía y la suscripción de acuerdos de asociación, como el que se comenzó a negociar con la Unión Europea (UE).

Adicionalmente, recordó Duarte, se avanza en tratados de libre comercio con Canadá y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por su traducción en inglés), que integran Noruega, Islandia, Suiza y Lichtenstein),

Colombia tiene acuerdos comerciales con sus socios en la Comunidad Andina; México; el Mercado Común del Sur (Mercosur) a través del tratado con la CAN; EEUU, Chile y los países del triángulo norte de centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador).

Están por definirse los términos en los que quedará el marco de las relaciones comerciales de la CAN con Venezuela, país que se retiró en abril del año pasado de ese proceso.

Colombia aspira, además, a fortalecer su relación con Perú en el marco de la CAN, profundizar el acuerdo que tiene con México, del que también formó parte Venezuela, que se retiró en mayo de 2006 del llamado Grupo de los Tres (G-3), que integraban desde 1994 estos países.

La segunda ronda de la negociación de la CAN con la Unión Europea se cumplirá en Bruselas entre el 10 y el 14 de diciembre, en la que se espera intercambiar los primeros textos, según lo confirmó el vicecanciller.

Reyes recordó que la negociación de la CAN con la UE no partió de cero, pues hay unos fundamentos útiles e importantes, tanto en lo comercial, con el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP-Plus) que data de la década de los años 90, como en el diálogo político y la cooperación, sobre los que existe un acuerdo firmado en 2003.

En la negociación comercial del AA aparecen dos nuevas mesas, la de asimetrías y tratamiento especial y diferenciado, por sugerencia de Bolivia, y la de comercio y desarrollo sostenible, que tiene que ver con el medio ambiente y las normas laborales.

Perú es el país que más ha aprovechado el SGP Plus, pues el 47% de las exportaciones de la CAN a la UE, que sumaron en 2006 cerca de 8.731 millones de dólares, han sido hechas por ellos, seguidos por Colombia con un 35%, Ecuador con un 16% y Bolivia con el restante 2%.

De los 6.556 millones de dólares que importó la CAN de la UE, un 42% correspondieron a compras colombianas, un 37% a peruanas, un 17% a ecuatorianas y el otro 4% a bolivianas.

Reyes expresó que si bien se trata de una negociación entre dos bloques de países -cuarto de la CAN y 27 de la UE-, que tienen evidentes asimetrías, éste no es un tema que sólo preocupa a los andinos, sino también a la UE, en donde hay marcadas diferencias en los niveles de desarrollo económico, político y social entre ellos.

En el caso de la UE, la negociación la conduce la Comisión Europea (CE), por mandato de los 27 miembros, excepto en el tema de inversiones, que es potestativo de cada país y sobre el que sólo quedarían consignados aspectos generales en el AA.

Por la CAN, que carece de una institución como la CE, la negociación es coordinada por ahora por Colombia, que ejerce actualmente la presidencia temporal del Consejo Presidencial Andino, en cabeza del vicecanciller Reyes.

Además hay tres coordinadores, uno por cada pilar, y que en el caso de la negociación comercial es Perú; en la de diálogo político, Ecuador y en la de cooperación, Bolivia. EFECOM

amv/ei/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky