Empresas y finanzas

Antonio Cantón: el cultivador de esperanza

El rey del optimismo, impulsor de Retevisión y Jazztel, sigue peleando por Xfera.

Cuando el calor empieza a empujar a la sombra en Almería, alguien viaja desde Madrid, una semana más, para ver cómo sus naranjos repiten el ritual de primavera y comprobar la marcha de sus negocios inmobiliarios. Antonio Cantón.

Ingeniero de telecomunicaciones. Almeriense de nacimiento y corazón, y madridista de corazón y de carné. Un hombre nacido para sembrar, abonar y ver crecer proyectos y que, desde hace cuatro años, pasea en la maceta de un naranjo 'bonsai' que alimenta con el entusiasmo que le dedica a árboles de 2 metros.

¿Será por ese cariño por lo que todo el que pasa cerca de él se vuelve un férreo defensor del 'bonsai'? ¿Será porque aparece, inagotable y optimista, en todo evento, reunión en el Ministerio o convocatoria que tenga que ver con la telefonía móvil en España? Xfera, la cuarta licencia de telefonía celular, que aún no ha dado fruto, tiene este año su última oportunidad de demostrar que habrá cosecha, o sus cultivadores verán cómo el Gobierno tala el árbol y le da el campo a otro. "Otro. Otro más. Otro que se olvida".

¿Recuerdan? Telefónica lanzaba en la televisión un cohete al cielo cada vez que a algún español, en aquel mercado de telefonía fija recién abierto a la competencia, se le olvidaba marcar el prefijo de Jazztel.

Esa era la filosofía de uno de los anuncios pioneros en la idea de compararse con el rival. El hombre que hablaba tras el amable gesto de bigote ancho y formas generosas, era el mismísimo consejero delegado de la compañía, que sin complejos de deuda a Telefónica, donde había entrado de becario antes incluso de terminar la carrera de telecomunicaciones, aparecía en televisión para promocionar el nuevo proyecto.

Antes había pasado por Retevisión, donde trabajó con Anna Birulés. Cantón se encontró Jazztel cuando ya estaba fundada por Martin Varsavsky, Miguel Salis y Antonio Carro. Entró de accionista (también lo es de Xfera), haciéndose con cerca del 1 por ciento de la compañía, y logró un buen paquete de stock options a las que renunció cuando Jazztel vivía su mejor momento en bolsa. Dicen que en Jazztel hizo el mejor Papa Noel de las Navidades de la compañía para los niños de los empleados. La oferta que se rumoreó que le hizo Florentino Pérez para dejar la operadora y la idea de iniciar un nuevo proyecto le debieron parecer irrechazables.

Se habla de Cantón como un fichaje galáctico del ex presidente del Real Madrid, lo que ha alimentado el rumor de que, en los comienzos de Xfera, se le ofreció un salario anual de 1.000 millones de pesetas (6 millones de euros), hoy reducido probablemente a la quinta parte. Y eso que no fue la primera opción de Florentino, que tenía echado el ojo al fichaje de Francisco Román, actual consejero delegado de Vodafone España.

A Cantón, criado en una familia muy ligada a la religión, de pequeño le impresionaba la liturgia. Hoy, como de casi todo, sabe sacar humor del tema. Dicen que un día, entrando a una catedral exclamó impresionado: "¡Esto son unos headquarters!" (palabra inglesa referida a la sede de una compañía).

Antonio Cantón creó a Antonio Cantón. Un hombre familiar muy unido a su hijo que hoy, más empresario y ligeramente más serio, se despierta a las seis de la mañana y se refugia en la lectura. Su libro de cabecera: San Manuel Bueno, mártir.

Una afición: los sudokus. Un reto: sacar Xfera al mercado. Y parecía imposible. ¿Sabían que el color de las naranjas se produce por los cambios de temperatura diurna y nocturna y que en latitudes donde no hay variación los frutos siguen verdes por fuera después de haber madurado?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky