Bilbao, 19 oct (EFECOM).- El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha calificado hoy de "excelente" el acuerdo presupuestario alcanzado con el PSOE, que "incrementa en un 20%" las partidas económicas inicialmente previstas para financiar proyectos en el País Vasco.
Erkoreka, que ha comparecido en rueda de prensa en Bilbao junto al también diputado Pedro Aspiazu para explicar este acuerdo, ha recalcado que este compromiso con el PSOE "no ata" a los socialistas vascos a apoyar los presupuestos de la comunidad autónoma, aunque sí "les invita, les emplaza, a buscar en Euskadi la sintonía que nosotros hemos sido capaces de encontrar en Madrid".
El portavoz nacionalista ha expresado su deseo de que el acuerdo "tenga su reflejo en Euskadi", aunque ha reconocido que ello "dependerá de los socialistas vascos".
El acuerdo, según Erkoreka, ha sido posible tras el cumplimiento por parte de los socialistas de los compromisos alcanzados en torno a la aprobación de la nueva Ley del Cupo, como el mantenimiento del sistema de cálculo y la introducción de correcciones, vía minoración, para el caso de políticas impulsadas por el Gobierno central que comprometan financieramente a las comunidades autónomas, como el caso de la Ley de Dependencia o el "cheque-bebé".
Erkoreka ha valorado el acuerdo sobre el Cupo, "en el que nuestras reivindicaciones han sido plenamente asumidas", y ha criticado la postura (de abstención) mantenida por el PP, que, a su juicio, fue un "sopapo al Gobierno en la mejilla del Concierto, en un momento que atraviesa una situación delicada".
Pese al apoyo comprometido, Pedro Aspiazu ha criticado un proyecto de presupuestos que, por el momento en que están confeccionados, "no reflejan la ralentización económica que se está produciendo", por lo que las estimaciones de superávit "serán más difíciles de alcanzar".
Aspiazu ha manifestado que el presupuesto "se ha embarcado" en toda una serie de gastos "que llaman sociales", pero que en realidad son "de carácter electoral" y que generan gastos "de carácter estructural que se enquistan en el presupuesto para los próximos años" y dificultan la flexibilidad "que debe tener" este instrumento "para adaptarse a las nuevas situaciones económicas". EFECOM
tt/pv/mdo
Relacionados
- Cataluña, Galicia y Euskadi constatan la importancia del diálogo social
- Economía/Laboral.- CC.OO. Euskadi consigue que a un camarero se le reconozca enfermedad profesional sin acudir a juicio
- Iberdrola compra 50% que no tenía de Eólicas de Euskadi por 230 mln -Prensa
- EA presenta enmienda a totalidad por las cantidades irrisorias para Euskadi