Murcia, 19 oct (EFECOM).- Técnicos de unas 200 empresas del sector de la alimentación de todo el mundo participarán, el 29 y 30 de octubre, en el III Symposium Internacional sobre Tecnologías Alimentarias que se celebrará en el Auditorio y Centro de Congresos de Murcia, organizado por el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTC).
Según informó hoy el presidente del CTC, José García, en este symposium participarán especialistas de toda España, de la casi totalidad de los países de la Unión Europea, de Estados Unidos, de Turquía y de algunos países sudamericanos.
Las ponencias que se desarrollarán durante este encuentro, que serán impartidas por profesores de diversas universidades españolas y de centros de investigación de todo el país, se centrarán en "La utilización de sensores en la industria alimentaria", "Las nuevas aplicaciones tecnológicas de los infrarrojos y fluidos supercríticos", y "La valoración de subproductos de la industria alimentaria.
El presidente del CTC explicó que el objetivo de este symposium es analizar las tecnologías de conservación de los alimentos y su tendencia, ya que la "preocupación" del sector es garantizar la calidad y la seguridad alimentaria para poder "competir con países con salarios más bajos".
Por otra parte, el presidente del CTC, José García, y el secretario general de este organismo, Luis Dussac, anunciaron que el Centro Tecnológico de la Conserva y la Alimentación de Murcia trabaja conjuntamente con el de Galicia, dedicado al pescado; el de Extremadura, de cárnicas; el de Navarra, de hortalizas, y los dos de Valencia, dedicados al plástico, en un proyecto para desarrollar nuevos envases activos para sus productos.
Indicaron que el proyecto que desarrollan los centros tecnológicos de estas cinco comunidades ha sido seleccionado junto a otros cinco por el Ministerio de Industria de entre 40 propuestas presentadas y recibirá una subvención del Estado de un millón de euros para su desarrollo.
El proyecto, que cuenta con plazo de ejecución de tres años y que acaba de dar comienzo, se centrará en el desarrollo de envases "inteligentes", con el objetivo de adaptarlos a las necesidades de los consumidores.
Entre las características que buscan estos envases, según Dussat, se encuentran la de que sean más fáciles de abrir, que aguanten temperaturas más elevadas, que eviten la oxidación del producto, y que puedan detectar su caducidad.EFECOM
or/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas-Travel Advisors celebra hoy en La Toja su convención anual,en la que participan Iberia,Renfe y Amadeus
- Economía/Empresas.- Travel Advisors celebra mañana en La Toja una convención en la que participan Iberia,Renfe y Amadeus
- Más de 12.000 empresas participan en el reciclado de envases en España
- Más de 30 empresas de cava participan en la XI edición Cavatast Sant Sadurní
- Más de 30 empresas españolas participan en comité hispano-cubano en La Habana