Empresas y finanzas

Centroamérica negociará con la UE como "la región más integrada del mundo"

Guatemala, 18 oct (EFECOM).- Centroamérica está lista para iniciar la próxima semana en Costa Rica la negociación de un Acuerdo de Libre Asociación con la Unión Europea (UE), con la ventaja de ser "la región en vías de desarrollo más integrada del mundo".

Así lo manifestaron hoy los negociadores de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, que este día se reunieron en la capital guatemalteca para afinar los últimos detalles previos al inicio de la negociación.

Roberto Echandi, negociador de Costa Rica, quien será el vocero único de la región en esta primera ronda, dijo en rueda de prensa celebrada en la Cancillería guatemalteca que el nivel de empatía y coordinación que han alcanzado los países centroamericanos es una de las principales ventajas que explotarán en el proceso.

"Hace 20 años Centroamérica trabajaba en su pacificación, y hoy somos la región en vías de desarrollo más integrada del mundo. La UE ha negociado acuerdos con otras regiones, pero no tan integradas como nosotros", precisó Echandi.

Centroamérica, agregó, llegará a la primera ronda de negociación con la UE, que se realizará del 22 al 26 de octubre próximo en la capital costarricense, en "una situación única para la región" porque, dijo, cuenta "con buenos niveles de coordinación", lo cual permitirá a los países del istmo "negociar con una misma voz".

La primera ronda, que Echandi calificó como "conceptual", servirá para "acordar la metodología de trabajo" que se utilizará a lo largo del proceso, por lo que no se esperan resultados concretos sobre los tres componentes de la negociación, que son el diálogo político, la cooperación y el tema comercial.

"Será una negociación de mutuo beneficio (entre ambas regiones), con respecto a las asimetrías (...) al final esperamos tener una visión clara de cómo visualizan ellos (la UE) el acuerdo", anotó el negociador costarricense.

Para Centroamérica, agregó, la negociación se dividirá en tres niveles: las consultas nacionales, los consensos entre el equipo negociador y la negociación en sí con los representantes de la UE.

Echandi señaló que por ser este un acuerdo "totalmente diferente" a otros tratados comerciales negociados por la región con otros países, el mismo servirá para "replantear por completo la relación de Centroamérica con la UE".

El equipo negociador de la región esta integrado por Echandi, en representación de Costa Rica; Manuel Coronel, por Nicaragua; Eduardo Calix, por El Salvador; Anamaría Dieguez, por Guatemala, y Enrique Reina, por Honduras. EFECOM

ca/lbb/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky