Talavera de la Reina (Toledo), 18 oct (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, defendió hoy el doble uso de la vía férrea que unirá Madrid, Talavera y Extremadura y que será "prioritariamente" de alta velocidad para viajeros, pero que además se utilizará para mercancías en otros momentos de la jornada.
Alvarez firmó esta tarde en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina un protocolo para soterrar la línea de alta velocidad en 3,8 kilómetros del tramo urbano de dicha ciudad, acompañada por el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda; el presidente de ADIF, Antonio González, y el alcalde talaverano, José Francisco Rivas.
La ministra quiso explicar, durante su intervención, la decisión que adoptó el Gobierno en su momento de dar un doble uso a esta vía, que será de alta velocidad para viajeros y de velocidad convencional para mercancías.
"Teníamos ocasión en el momento en que llegamos al Gobierno de hacer una inversión adicional y proporcionar un doble uso a la línea, lo que supone más oportunidades para esa línea", dijo Magdalena Álvarez, quien añadió que la vía será "principal y prioritariamente" para los pasajeros, "pero cuando queden surcos, como dicen en el argot ferroviario, se utilizará para mercancías".
La ministra consideró que esta decisión era "una buena noticia que en algún momento no fue bien entendida" y se refirió, en particular, a Extremadura.
En cuanto al convenio firmado hoy, la ministra destacó que el soterramiento del AVE había sido "una actuación insistentemente demandada por los talaveranos" y resumió que las partes han consensuado un acuerdo "atractivo para la ciudad, eficiente para mejorar la línea y equilibrado desde el punto de vista de la financiación".
Respecto a otras infraestructuras, Álvarez avanzó que, antes de concluir 2007, el Ministerio licitará la obra de la variante suroeste en Talavera de la Reina y respecto a Castilla-La Mancha resaltó su "ubicación privilegiada" y precisó que el "impulso" dado a la alta velocidad "afecta de manera importante" a la comunidad autónoma.
Por otra parte, el presidente regional y el alcalde talaverano coincidieron en destacar que había sido "un día histórico" para la ciudad por la firma del acuerdo y Barreda recordó la firma del acuerdo del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes con la ministra de Fomento, el 24 de octubre de 2005, con actuaciones hasta 2010 e inversiones por valor de 19.000 millones de euros. EFECOM
lsy/mmc/jla
Relacionados
- El Gobierno defiende la limpieza en el proceso de venta de Aeroméxico
- Bruselas defiende renta mínima ciudadana para acabar con la pobreza en Europa
- Economía/Agricultura.- Asaja defiende el uso sostenible de los productos fitosanitarios en las prácticas agrícolas
- Economía/Empresas.- La ministra francesa de Economía defiende la actuación del Gobierno galo en el 'affaire' EADS