Empresas y finanzas

Multitudinaria manifestación a las puertas de la cumbre europea

Lisboa, 18 oct (EFECOM).- Una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años en Lisboa reunió hoy a cerca de 200.000 trabajadores, que protestaban contra las políticas laborales, ante la cumbre europea que se celebra en la capital lusa.

La protesta, convocada por la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP, comunista), se produjo unas horas después del anuncio en Lisboa de un acuerdo entre gobiernos, sindicatos y patronales europeas sobre el nuevo concepto de reforma del mercado laboral, la "flexiseguridad", una mezcla de flexibilidad y seguridad laboral.

Fuentes de la policía admitieron que los participantes en la manifestación de Lisboa pudieron superar la cifra de 150.000, mientras medios locales de comunicación calculaban 200.000 y la CGTP catalogaba la movilización como "la mayor de los últimos veinte años".

La manifestación, a la que muchos acudieron en cientos de autobuses procedentes de las principales ciudades de Portugal, congregó una multitud de simpatizantes de la CGTP en el Parque de las Naciones de Lisboa, a pocos metros de donde se celebraba la cumbre europea que debe cerrar el nuevo Tratado de la Unión.

Una improvisada tribuna con potentes altavoces proclamó consignas a favor de una "verdadera" política social de empleo con plenos derechos para los trabajadores y lanzó críticas contra el gobierno portugués y los acuerdos laborales de la Unión Europea (UE).

El secretario general de la CGTP, Manuel Carvalho da Silva, que habló a los manifestantes, atacó la política social del primer ministro luso, José Sócrates, empeñado en un programa de reducción del gasto público que ha generado otras protestas en los últimos meses.

"El primer ministro luso dice que nuestra central sindical está aislada, pero son contados los países europeos en los cuales se movilizan más de 200.000 trabajadores, como prueba esta demostración", dijo Da Silva.

La manifestación no contó, como en ocasiones anteriores, con la participación de otras centrales sindicales europeas y tampoco fue apoyada por la Unión General de Trabajadores de Portugal (UGT, de tendencia socialista).

La protesta siguió al anunció del acuerdo sobre "flexiseguridad" logrado al término de la cumbre tripartita entre los máximos dirigentes de las patronales europeas BusinessEurope, UEAPME y CEEP, la confederación sindical CES y las instituciones de la UE.

Carvalho da Silva dijo en el mitin que la CGTP "hasta podría estar de acuerdo" con algunos aspectos de la "flexiseguridad", pero acusó a Sócrates de intentar capitalizar el resultado de la reunión entre los interlocutores sociales.

Según el dirigente de la CGTP, lo que fue aprobado es "un documento" para regir sólo algunas de las cuestiones del empleo en Europa.

Los manifestantes se mantuvieron ante el Pabellón de Portugal del Parque lisboeta de las Naciones, mientras comenzaban a llegar los Jefes de Gobierno de los 27 Estados miembros de la UE.

Al frente de la manifestación se situaron los dirigentes nacionales de la CGTP con una gran pancarta que decía en inglés y portugués: "Por una Europa social".

Los sindicalistas distribuyeron un folleto en el cual se argumenta que el acuerdo entre patronales y sindicatos significa flexibilidad sin seguridad, falta de protección a los derechos de los trabajadores, aumento del trabajo precario y mayores facilidades para que los obreros puedan ser despedidos. EFECOM

mrl/ecs/ma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky