Sao Paulo, 18 oct (EFECOM).- Un total de 18 empresas asociadas a la Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil presentaron hoy en la ciudad brasileña de Sao Paulo el informe "Memoria de la responsabilidad social", que recopila el balance de los proyectos sociales financiados por un valor de 72 millones de dólares en 2006.
El presidente de la cámara, el español Ramón Sánchez Díez, realizó la presentación del informe en el marco del II Seminario Innovación y Empresa, organizado por la asociación empresarial que reúne 300 compañías desde su creación en 1955.
En rueda de prensa, Sánchez Díaz apuntó: "nuestra intuición, con esta publicación (del libro sobre el informe), fue mostrar la efectiva contribución hecha por nuestros asociados para transformar la realidad brasileña por medio de acciones sociales".
Las áreas de actuación, detalló Sánchez Díez, son asistencia social, preservación ambiental, cultura, educación, erradicación del trabajo infantil, infraestructura, seguridad alimenticia y salud, entre otras.
"Reunimos (en el libro) una breve demostración de una parte del trabajo desarrollado por nuestros asociados, pero, sin duda, si hacemos una investigación mayor, llegaremos a un volumen de recursos invertidos en el campo social más significativo", resaltó el presidente de la cámara.
Las empresas que participaron del balance fueron Villares-Sidenor, Caixanova, CEG, Cobra-Grupo Plena, Editora Moderna-Santillana, Endesa, Global Translations, Klabin, Mapfre, OHL, Pricewaterhouse Coopers, Repsol YPF, Banco Santander, SM, Sol Melia, Soluziona-Indra, Telefónica y Vivo.
El director de Márketing y Ventas de la cadena hotelera Sol Meliá, el colombiano Luis Calle, explicó a Efe que una de las iniciativas de su compañía es la del combate a la prostitución infantil fomentada a través del turismo sexual.
"Entre nuestras iniciativas de responsabilidad social, muchas (relacionadas) con el medio ambiente, destacamos la campaña de combate al turismo sexual, en especial en la región Nordeste, que sin dudas contribuye a mejorar las condiciones del turismo brasileño, que se diversifica entre placer y negocios", comentó.
Entre los otros programas presentados, se destacan el de la empresa de energía Endesa, que tiene un programa en comunidades pobres de intercambio de material reciclado por el valor de los gastos de energía eléctrica.
Telefónica, en tanto, enfatiza su atención en al defensa del os derechos del niño y el adolescente, mientras que OHL, la mayor concesionaria de administración de autopistas y peajes en Brasil realiza programas de educación a usuarios de carreteras, como los camioneros.
El Grupo Santander, con su programa "Invertia", por su parte, atiende con becas a 2.000 universitarios brasileños de 260 instituciones académicas.
Sánchez Díez, a pesar del optimismo de las empresas en su compromiso de responsabilidad social, reconoció sin embargo que el gobierno debe mejorar "la capacidad de controlar y monitorear las inversiones, con mecanismos de selección, porque irregularidades existen".
La resistencia que tenía la sociedad, en principio, para aceptar los programas ofrecidos por el sector privado, fue superada en los últimos cinco años y ahora "no se tiene ninguna dificultad", señaló Sergio Mindlin, director de la Fundación Telefónica. EFECOM
wgm/jma
Relacionados
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en la bolsa de Nueva York
- RSC.-La comunicación táctil en las sedes de las empresas españolas es "deficiente", según un estudio sobre accesibilidad
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en la bolsa de Nueva York
- Economía/Agricultura.- Puxeu visita la feria alimentaria Anuga en Alemania en apoyo de las 200 empresas españolas
- Gobierno Colombia insta empresas españolas invertir infraestructuras turismo