
La Comisión Europea ha autorizado la opa de Imperial Tobacco sobre Altadis a 50 euros por acción, una oferta que valora la compañía en 12.600 millones de euros. La decisión de Bruselas se supedita a que Imperial se desprenda de una serie de marcas de tabaco en las que se detectaron ciertos problemas de competencia.
La Comisión ha concluido que la transacción propuesta no suscitaría preocupación en el mercado de los cigarrillos. Su investigación ha confirmado que los solapamientos horizontales entre las actividades de Altadis (ALT.MC) y las de Imperial (IMT.LO) en el mercado de los cigarrillos son por lo general limitados y que la nueva entidad continuaría expuesta a la competencia de varios competidores fuertes y efectivos, tales como Philip Morris International, BAT y Japan Tobacco, que adquirió Gallaher a principios de año.
Problemas de competencia en otros mercados
No obstante, la investigación de la Comisión ha detectado problemas de competencia en otros mercados de productos derivados del tabaco en los que la entidad fusionada alcanzaría cuotas de mercado significativas.
Se trata de los mercados de picadura de tabaco de liar de Francia, Italia, Portugal y España, de tabaco de pipa en Finlandia y Francia y de puros en Grecia.
Compromisos
En cada caso, Imperial se ha comprometido a desprenderse de una o más marcas para despejar los problemas de competencia detectados por la Comisión.
Gracias a estas desinversiones, la operación propuesta no supondría un aumento de cuotas de mercado.
La Comisión también ha examinado los efectos potenciales de la fusión sobre otros fabricantes de tabaco, ya que Altadis ocupa una posición muy pujante en la distribución mayorista de productos derivados del tabaco en Francia, Italia y España. La Comisión ha concluido que la entidad fusionada no tendría ni la capacidad ni el incentivo de restringir el acceso de sus competidores a sus canales de distribución y que la fusión no tendría repercusiones negativas para el consumidor final, ya que, en cualquier caso, los costes de distribución representan una parte reducida del precio minorista final de los productos derivados del tabaco.
Asimismo, la Comisión ha llegado a la conclusión de que la operación propuesta no restringiría el acceso de los competidores a los establecimientos minoristas de Aldeasa, ya que esto no interesaría a Autogrill, el otro socio de la empresa en participación.