Lisboa, 18 oct (EFECOM).- Los interlocutores sociales europeos -patronal y sindicatos- anunciaron hoy en Lisboa un acuerdo sobre el nuevo concepto que debe orientar en el futuro la reforma de los mercados laborales en la UE, la "flexiseguridad".
El acuerdo, anunciado al término de una cumbre tripartita que ha reunido a los máximos dirigentes de las patronales europeas BusinessEurope, UEAPME y CEEP, de la confederación sindical CES y de las instituciones de la UE, permitirá a los gobiernos seguir una orientación común en sus programas nacionales de modernización del derecho del trabajo.
Al cabo de un año de negociaciones, patronal y sindicatos europeos han llegado a un compromiso sobre un análisis conjunto de la situación de los mercados laborales en la Unión, en el que se establece un enfoque común para el polémico concepto de "flexiseguridad".
El neologismo pretende reunir dos concepciones tradicionalmente enfrentadas: por un lado, la necesidad de flexibilizar y modernizar las normas laborales, a fin de aumentar la competitividad de las empresas y prepararlas mejor para la competencia mundial, y por otro la exigencia de respetar el mayor grado posible de protección para los trabajadores, característica del modelo social europeo.
En una conferencia de prensa conjunta, el secretario general de la confederación CES, John Monks, reconoció que no había sido fácil para los sindicatos dar el visto bueno al acuerdo, porque se tiende a interpretar el término exclusivamente como sinónimo de "flexibilidad" laboral.
Sin embargo, aseguró que durante las negociaciones esta interpretación había sido "reequilibrada".
En una declaración emitida por su comité ejecutivo, que se reunió el marates y el miércoles en Lisboa, en vísperas de la cumbre de la UE, la CES dice compartir la opinión de que el desafío al que se enfrenta el mercado de trabajo europeo "no se limita simplemente a crear más empleo".
"El desafío consiste igualmente en crear empleos de mejor calidad, en ofrecer más seguridad a los trabajadores en un mercado laboral ya muy flexible, y en vigilar que las mejoras en el plano del empleo y el crecimiento vayan parejas con una mayor cohesión social y un retroceso de las desigualdades".
"Dado que el mercado de trabajo europeo ya es capaz de un proceso de 'destrucción creativa', en virtud del cual cada año se destruye un 4% de empleos, pero se crea entre un 5 y 8% de nuevos puestos, el problema más urgente consiste en preguntarse cómo hacer para que proporcione mayor seguridad para los trabajadores", añade la nota.
La Confederación deja claro, no obstante, que apoya las recomendaciones "equilibradas" que el enfoque común acordado con la patronal ha dirigido hoy a los responsables comunitarios y nacionales para que las tengan en cuenta en sus reformas.
Durante la cumbre tripartita, la CES ha insistido especialmente en la necesidad de luchar contra el trabajo precario, "mejorando la protección de los trabajadores vulnerables y evitando que se extiendan las malas prácticas consistentes en convertir todos los contratos en inestables".
Por su parte, el presidente de la patronal BusinessEurope, el francés Ernest-Antoine Seillière, se refirió a una nueva manera de entender la seguridad de los asalariados, "no como la preservación de los puestos de trabajo existentes a cualquier precio, sino como la formación de los trabajadores para permitir su adaptación a los cambios".
Preguntado por un ejemplo concreto, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, mencionó el "modelo danés" y se declaró "impresionado" por el sistema existente en Dinamarca, que conjuga una protección social flexible dentro de una economía muy competitiva.
Para el presidente de turno del Consejo Europeo, el primer ministro portugués José Sócrates, el compromiso entre los interlocutores sociales demuestra "la vitalidad del diálogo social".
Sócrates elogió públicamente este resultado, precisamente en el día en que el sindicato comunista CGTP ha convocado una manifestación contra la "flexisegurança" que el gobierno socialista trata de aplicar en Portugal. EFECOM
jms/ma/lgo