Barcelona, 18 oct (EFECOM).- El director general de Iberia, Enrique Donaire, ha explicado hoy que la compañía aérea estará en disposición de operar cuatro rutas intercontinentales desde la nueva Terminal Sur del aeropuerto de Barcelona a Estados Unidos y América Latina para el año 2010.
Según ha expuesto Donaire en el foro de debate sobre turismo organizado por el grupo hotelero Hotusa, la compañía está actualmente analizando los destinos posibles, aunque ha querido dejar claro que Iberia no contempla "en mucho tiempo" la opción de abrir rutas desde Barcelona a Asia.
Ésta es una de las exigencias que reclama el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Cataluña (CDRA), formado por la Cámara de Comercio de Barcelona, la Generalitat, el ayuntamiento de Barcelona y AENA.
Se da la coincidencia de que este órgano, encabezado por el secretario de movilidad de la Generalitat, Manel Nadal, se encuentra estos días de visita a Hong Kong, Shenzhen (China) y Tokio para promover e impulsar la colaboración con las compañías aéreas locales en el desarrollo de nuevas rutas directas desde Barcelona a ciudades de estos países.
El director general de Iberia ha considerado que Barcelona no tiene presencia comercial o empresarial suficiente en el continente asiático para plantearse estas rutas y ha explicado que "por ubicación geográfica", no tiene sentido que pasajeros del norte o del centro de Europa realicen conexiones en Barcelona para llegar a dichos destinos.
Donaire ha añadido que la intención de ubicar un 'hub' (centro distribuidor de vuelos) intercontinental en El Prat requiere una inversión económica importante y de cierto tiempo, ya que sólo el 25% de los pasajeros de este tipo de vuelos son locales, mientras que el 75% restante proviene de conexiones con otras ciudades.
Así, ha declarado que las operaciones de largo recorrido al continente americano serán operadas por la propia Iberia, mientras que Clickair, su filial de bajo coste, se encargaría de la "masa crítica" suficiente de pasajeros en recorridos de corto y medio alcance con las que afrontar un despliegue intercontinental "competitivo".
Donaire ha señalado que la inversión que supondrá para Iberia las cuatro rutas intercontinentales será de aproximadamente 700 millones de euros sólo en las cinco aeronaves de largo recorrido necesarias -Boeing 787 o Airbus A350, según ha detallado- para operar estos destinos.
En su discurso, también ha desvelado que la compañía presidida por Fernando Conte ya inició en 1998 planes para establecer un 'hub' de alcance medio en Barcelona, pero que "el efecto devastador para las aerolíneas" de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y la posterior irrupción de las compañías de bajo coste "con apoyo de las administraciones locales", acabaron por "distorsionar las rentabilidades".
En la adjudicación dada a conocer el pasado 2 de octubre, Iberia, a la cabeza de la alianza Oneworld, y Spanair, liderando Star Alliance, fueron las compañías beneficiadas para operar desde la T-Sur junto a sus asociadas, Vueling y 17 compañías con vuelos intercontinentales desde El Prat, en una decisión que satisfizo tanto a Generalitat y ayuntamiento como a los empresarios.
Iberia vuela a 77 destinos directos desde Barcelona, realiza 121.000 operaciones anuales y transporta al 38% del total de los pasajeros que pasan cada año por El Prat, además de haber llegado a un acuerdo para invertir 24 millones en un futuro hangar de mantenimiento para aeronaves en la misma instalación. EFECOM
gmp/rq/prb