Empresas y finanzas

Unnim ve inevitable la entrada del FROB ahora

MADRID (Reuters) - El presidente no ejecutivo de Unnim, Jaume Ribera, reconoció el lunes que la entrada de capital público en las cajas de ahorros era una opción válida y la más realista en estos momentos por las dificultades de captación de capital privado.

"El FROB a primera vista suena mal, sin embargo cuando le das una segunda vuelta no levantar el capital con un entorno como el actual y con valoraciones tan bajas es normal. En una parte, el FROB tendrá que entrar en bastantes de nuestras instituciones", manifestó Ribera en unas jornadas sobre el futuro de cajas de ahorro organizadas por el IESE.

En la actualidad, las entidades financieras españolas se encuentran en un proceso de recapitalización después de que el Gobierno elevara las exigencias de capital principal al 8 por ciento o al 10 por ciento para entidades no cotizadas y con fuerte dependencia de la financiación mayorista.

El Ejecutivo ha elevado las exigencias de solvencia del sistema financiero español -- en el que el Banco de España ha identificado unas necesidades de capital de 15.152 millones de euros -- para intentar recuperar la confianza de los inversores internacionales.

Los mercados extranjeros han centrado sus dudas principalmente en las cajas de ahorro, con un déficit de capital de 14.077 millones de euros, debido al incremento de la morosidad y su exposición al negocio constructor a inmobiliario.

ESPERAR A VER MEJORES VALORACIONES

Ribera manifestó que posiblemente el camino más adecuado sería ahora mismo esperar a que mejorara el entorno financiero y mejorar la valoración de los activos de las cajas.

En el mercado se considera que La Caixa a través de la reconversión de Criteria en Caixabank ha fijado el tope al atribuir a su negocio bancario una valoración de 0,8 veces su valor neto en libros.

"Seguramente en dos o tres años la situación estará mejor (para salir al mercado) y no salir ahora y malvender. Confiamos en los próximos años explorar acciones que en estos momentos son muy difíciles", agregó.

El grupo de cajas catalanas Unnim presentó el pasado 28 de marzo al Banco de España un plan de recapitalización abierto, con distintas opciones que van desde una fusión con otra entidad a la entrada en su capital de inversores privados o incluso del Estado.

El texto legal del FROB permite a las entidades recomprar sus participaciones en un plazo máximo de dos años a precios de mercado.

De acuerdo con los datos del Banco de España, Unnim tiene que recapitalizarse por 568 millones de euros para alcanzar un capital básico del 10 por ciento, según la nueva regulación decretada por el Gobierno para despejar las dudas de los mercados sobre el sistema financiero español.

ABIERTO A SOCIOS PARA GANAR TAMAÑO

Ribera volvió a manifestar que la entidad, con unos activos de unos 30.000 millones de euros, seguía explorando la vía de encontrar nuevos socios para reforzar su solvencia.

"No hay límite de tamaño, pero no está bien quedarse en los pequeños, y nuestro enfoque es buscar otros socios para quedar en la parte mediana del ranking de entidades, una alternativa que estamos explorando", agregó el directivo.

Está previsto que el Banco de España se pronuncie el próximo 14 de abril sobre los planes de recapitalizaciones de las entidades y luego el 28 de abril las entidades tienen que tener definitivamente aprobados estos planes tras las modificaciones eventuales introducidas por el banco emisor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky