Empresas y finanzas

Ana Patricia Botín hará del Santander UK un banco "más británico"

  • El diario británico apunta a que la salida a bolsa ha dejado de ser una prioridad
La consejera delegada de Santander UK, Ana Patricia Botín. Foto: Archicvo

Los planes de futuro de Ana Patricia Botín para la filial británica de Banco Santander, que pasan por una mayor inversión para acaparar más cuota de mercado y mejorar en servicio al cliente. Eso sí, puede que el debut bursátil tenga que esperar más de lo previsto.

Según detalla la directiva en declaraciones al diario británico, la intención es convertir al banco en una empresa "más completa". Para ello, apostarán por las áreas de cuentas corrientes y pymes donde considera que cuentan con una menor representación en el país.

Así, pretenden crecer con tres millones de cuentas corrientes en los tres próximos años, lo que les permitirá  aumentar su cuota de mercado hasta el 12%, frente al 2% actual, mientras que espera aumentar un 20% anual el crédito a las pequeñas empresas.

"A corto plazo estaremos invirtiendo", afirma Ana Patricia Botín. "Tenemos que pensar en los próximos tres a cinco años, cuando el entorno será muy diferente, mucho más competitivo", añade.

Aplazar la salida a bolsa

Por otra parte, según apunta el FT, que el banco fije su atención en la inversión podría suponer un retraso en los plazos que se había marcado la entidad británica para sacar a bolsa hasta un 20% de su capital.

A principios de febrero, el presidente de Santander, Emilio Botín, anunció que el banco tiene previsto sacar a bolsa a su filial británica en el último trimestre de este año. No obstante, precisó que el salto al parqué "estará sujeto a las condiciones del mercado".

Sin embargo, la directiva señala al rotativo que la presencia del Santander UK en el parqué londinense es de gran importancia, ya que quiere dotar al banco de los niveles de transparencia y responsabilidad que esto conllevaría. Además, está interesada en hacer de la filial de Santander "un banco más británico".

Las quejas

También hizo referencia a mejorar el servicio prestado a los clientes, uno de los aspectos más criticados de la entidad.

"En estos momentos estamos ofreciendo básicamente los mismos servicios a nuestros más de 25 millones de clientes", señaló la directiva. "Hemos trabajado mucho en torno a las reclamaciones, pero si queremos tener el mejor servicio, necesitamos diferenciarnos más", añadió.

La filial de Santander es una de las entidades de Reino Unido que más quejas recibió de los clientes durante todo 2010, incluso a pesar de acometer, a mediados del año pasado, una ampliación de plantilla en su call center. En concreto, recibió en el segundo semestre 165.052 protestas y cerró otras 219.440, mientras que en el primer semestre acumuló 216.158 quejas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky