
A principios de febrero, el presidente de Santander, Emilio Botín, anunció que el banco tiene previsto sacar a bolsa a su filial británica en el último trimestre de este año. No obstante, precisó que el salto al parqué "estará sujeto a las condiciones del mercado". La operación, y el resultado de la misma, será sin duda la prueba de fuego para Ana Patricia Botín, consejera delegada de la filial británica, en la carrera por suceder a su padre al frente de Santander, según un análisis que recoge hoy la agencia de noticias Bloomberg.
A finales de octubre de 2010, el consejero delegado de Santander, Alfredo Saénz confirmó que la salida a bolsa estaba prevista para la primera parte de 2011. No obstante, las condiciones de mercado obligaron entonces a retrasar la operación. Ahora, "Botín tendrá que explicar a los inversores que las perspectivas de Santander son optimistas en un momento de duda sobre el sistema financiero español", según opina Sion Maughan, analista de MF Global Holdings.
Bloomberg señala que no será fácil diseñar una salida a bolsa en un momento en que los préstamos hipotecarios en el Reino Unido están encogiendo, las tasas de interés apuntan a una tendencia ascendente y los máximos competidores de la entidad, Lloyd's y RBS se están reagrupando tras el rescate.
Una de las mayores salidas a bolsa
Arturo de Frias, analista de Evolution Securities, calcula que Santander podría obtener alrededor de 4.000 millones de libras (4.700 millones de euros) con la salida a bolsa de un 20% de su filial y mejorar su ratio Tier 1 en 80 puntos básicos.
De conseguir esa cantidad, seria la mayor salida a bolsa en el Reino Unido desde 2007, cuando VTB Bank obtuvo 8.000 millones de dólares en 2007.
Ana Patricia Botín también tendrá que hacer frente a la "mala reputación" del banco por lo que Bloomberg llama "pobre servicio de atención al cliente". En los primeros seis meses del año pasado la entidad recibió 216.958 quejas. El banco señaló el pasado mes de diciembre que envió por error cerca de 35.000 cartas a destinatarios equivocados en el Reino Unido, con detalles financieros.
En una comparecencia el pasado 18 de enero, Botín señaló que Santander ya ha contratado a 1.000 personas en el Reino Unido para mejorar el servicio.