
El debate sobre la sucesión en la cúpula del Banco Santander ha vuelto a primera línea informativa después de que la semana pasada el Tribunal Supremo resolviera condenar al actual consejero delegado del banco, Alfredo Sáenz, a ocho meses de prisión y a una pena de inhabilitación por intento de estafa procesal y acusación falsa contra unos deudores de Banesto.
A propósito de la inhabilitación de Sáenz, The Wall Street Journal repasa este martes los posibles candidatos a sucederle en el caso de que deje de ser consejero delegado. Sus autores recuerdan que Sáenz planea apelar la sentencia, que todavía debe hacerse oficial, con o que podría permanecer en el puesto otro año más.
Aún así, las dudas sobre su futuro son inevitables. De hecho, la sucesión de Sáenz cobró mayor relevancia el año pasado, según WSJ, cuando Antonio Horta-Osorio, que encabezaba las operaciones del Santander en el Reino Unido y a quien se consideraba el futuro CEO del grupo, abandonó la institución para dirigir Lloyds Banking Group PLC en Londres.
En cualquier caso, los analistas creen que aún hay muchos candidatos calificados. Mauro Guillén, profesor de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y autor del libro Santander, el banco opina que la entidad "tiene un importante grupo de posibles sustitutos. Santander no solamente ha formado ejecutivos, sino que los ha tomado de bancos rivales".
Los posibles candidatos
El ranking de posibles sucesores que planea WSJ está encabezado Ana Patricia Botín, hija del actual presidente, Emilio Botín. En cualquier caso, sería sucesora en la presidencia después de una temporada como consejera delegada y, además, no sería en el corto plazo, pues a principios de diciembre dejó la presidencia de Banesto para hacerse cargo de Santander UK y se espera que permanezca allí al menos un año.
El resto de la lista lo conforman nombres de sobra conocidos. Entre ellos, figura Francisco Luzón, director general de la División América del Grupo Santander. Otros miembros prominentes de la junta directiva son los hermanos Matías Rodríguez Inciarte y Juan Rodríguez Inciarte, vicepresidente consejero ejecutivo y consejero ejecutivo, respectivamente. Ambos llevan más de dos décadas en el banco y son cercanos a Emilio Botín, comenta el periódico.
Lo que está claro es que, aunque la posibilidad que recurrir a un ejecutivo externo no se descarta, algunos expertos lo consideran improbable debido a la cultura de la institución.