Empresas y finanzas

UGT reclama a Generalitat destinar fondos plan igualdad a inspección trabajo

Barcelona, 17 oct (EFECOM).- UGT de Cataluña ha reclamado a la Generalitat que destine los más de cuatro millones de fondo presupuestario previstos para la contratación de cien agentes especializados en la igualdad laboral para realizar mejoras en los recursos y el personal de la Inspección de Trabajo.

En un comunicado, el sindicato ha valorado positivamente el anuncio hecho público el martes por el Gobierno catalán sobre el programa de contratación de los agentes, aunque ha añadido que la propuesta se queda como "una iniciativa voluntariosa".

En este sentido, UGT ha señalado que los esfuerzos por la igualdad deben centrarse en el seno de las empresas, que es donde se producen las situaciones de desigualdad y conflicto.

La organización sindical ha recordado que son los sindicatos los que actualmente se encargan de velar por la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo en Cataluña.

Así, ha señalado que UGT cuenta desde 2001 con la Red de Agentes Sindicales para la Igualdad (XASI, siglas en catalán), que agrupa a más de 700 delegados del sindicato dedicados a promover la igualdad en las empresas y que, desde su creación, ha atendido más de 6.000 consultas.

La Generalitat informó el martes de que serán entidades locales -ayuntamientos, consejo comarcales, mancomunidades y diputaciones de toda Cataluña- las que contraten a los cien agentes.

El programa tiene vigencia hasta 2010 y cuenta con un presupuesto de seis millones de euros, de los cuales más de cuatro serán aportados por el Gobierno catalán, que asumirá el 100% del coste salarial y de las cotizaciones de los agentes durante los dos primeros años, además de sus gastos de formación durante el tercer ejercicio.

Los agentes analizarán los planes de igualdad de oportunidades de las propias administraciones y asesorarán a algunas empresas en su elaboración y aplicación.

También diseñarán y promoverán iniciativas para integrar en el mercado de trabajo a mujeres en paro y para fomentar la conciliación de la vida laboral y personal, entre otros aspectos. EFECOM

gs/rq/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky