Empresas y finanzas

PSE pide que el empleo sea un criterio que condicione las ayudas agrícolas

Bruselas, 17 oct (EFECOM).- El nuevo coordinador de agricultura de los socialistas (PSE) en el Parlamento Europeo (PE), el portugués Luis Manuel Capoulas Santos, pidió que en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) se consideren la creación y la calidad de empleo condicionantes a la hora de otorgar las subvenciones.

Capoulas Santos explicó que puesto que la Comisión Europea (CE) proyecta cambiar las referencias a la hora de la concesión de las ayudas de la PAC, "podría haber alguna relación con el componente laboral".

El eurodiputado portugués indicó, en una reunión con periodistas, que esta es una de las ideas de su grupo de cara a la revisión o "chequeo médico" de la PAC, que la CE propondrá el próximo 20 de noviembre.

Actualmente, una gran parte de las subvenciones agrícolas son el llamado "pago único" es decir una ayuda desligada de la cantidad producida y basada en la producción de un periodo de referencia histórico (2000-2002).

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ya ha apuntado que pretende plantear que el máximo de apoyos se desconecten de la producción en 2013 y que las ayudas se vayan convirtiendo en una "prima fija" y además, pretende cambiar ese periodo histórico.

Capoulas Santos indicó que si no hay una referencia histórica "habrá que aplicar otros criterios".

Por otro lado, la CE baraja incrementar el recorte de fondos de las ayudas directas, hasta situarlo en un 13% con el fin de reforzar el dinero para el desarrollo rural (políticas para fomentar en el campo complementarias o distintas a la agricultura).

En este sentido, el eurodiputado socialista dijo que es una idea positiva.

Sin embargo, Capoulas Santos alertó contra la posibilidad de una "nacionalización" de la PAC, lo que, indicó, puede ser uno de los grandes debates en esta revisión, ya que se espera que así lo pidan los países más partidarios de recortar el presupuesto agrícola.

Señaló que en el caso de que hubiera una "nacionalización" habría que garantizar apoyos suficientes a la agricultura, según la renta de cada país de la UE.

El coordinador de agricultura del PSE habló también sobre la reforma del vino, que negocia la UE y en este sentido aludió al fuerte rechazo de los países del norte a prohibir el añadido de azúcar (chaptalización), como pretende Bruselas.

"Como portugués, estoy en contra de la chaptalización, pero en esta negociación, si hay concesiones podría servir para compromisos y para que la CE fuera flexible en otros puntos como en las ayudas a la destilación de alcohol de uso de boca (utilizado para brandy) o al mosto, de interés para España y Portugal", subrayó. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky