Empresas y finanzas

Zapatero niega que las prisas para inaugurar AVE provoquen fallos cercanías

Madrid, 17 oct (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha negado hoy en el pleno del congreso de los diputados que las prisas para llevar la Alta Velocidad a Barcelona sean causantes de los fallos que se van produciendo en la red de cercanías de la ciudad.

No obstante, reconoció que éstos tienen que ver, "de una manera muy directa", con lo que supone el avance de las obras de la Alta Velocidad para su llegada a Barcelona y, más en concreto, para abordar uno de los tramos más complejos de esta obra, que "por supuesto se realiza en el tiempo establecido".

Para el presidente del Gobierno, no son las prisas, sino "los retrasos históricos de las inversiones en Cataluña" los que han producido dificultades y fallos serios en el funcionamiento de la red de transporte de Barcelona.

A su juicio, algunas necesidades de infraestructuras y en concreto las que tiene Barcelona vienen de hace 15 ó 20 años, mientras que el compromiso del gobierno es que "tengamos una nueva etapa en esos cuatro años de legislatura".

Rodríguez Zapatero respondía así a la petición del portavoz del grupo parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds (IU-ICV), Joan Herrera, de demorar las obras del AVE, porque "antes de cortar la cinta está la gente", que no sabe cómo ir cada día a trabajar y volver a casa.

El presidente reiteró la comprensión del Gobierno ante las dificultades y los fallos que se vienen produciendo en Cercanías de Barcelona, pero, en su opinión, una paralización de las obras "no solucionaría absolutamente ningún problema, lo único que haría sería -como es bastante de sentido común- recargar las posibles dificultades que representa".

Rodríguez Zapatero aseguró que, aunque la llegada del AVE a Barcelona tenga un plazo establecido, éste no representa "ningún objetivo más que el cumplimiento del desarrollo natural de la inversión y la ejecución de las obras".

Agregó que el Ministerio de Fomento está analizando posibles iniciativas para paliar los efectos -"y serios para los ciudadano"-, que se están produciendo en Cercanías, mientras que el diputado de IU-ICV señalaba al Gobierno y a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, como responsables de lo que está pasando en Cataluña. EFECOM

kot/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky