Bruselas, 17 oct (EFECOM).- Bruselas amenazó hoy con denunciar ante la Justicia europea a doce estados miembros, entre ellos España, por seguir sin aplicar las medidas de seguridad y planes de emergencia que exige la UE para las zonas cercanas a plantas químicas.
La Comisión Europea dio así un paso más en el expediente abierto a los países que no han cumplido aún con las recomendaciones de la directiva Seveso II, considerada la clave de la legislación comunitaria para prevenir grandes accidentes industriales y mitigar sus efectos.
El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, explicó en un comunicado que "a pesar de que no podemos eliminar el riesgo de accidentes industriales en las sociedades modernas, podemos esforzarnos por minimizar los riesgos".
Consideró "vital" implementar la legislación diseñada al respecto, que obliga a las empresas a realizar evaluaciones de seguridad, a dotarse de planes de emergencia exterior e interior, y a informar al público al respecto, todo ello bajo vigilancia de las autoridades al menos cada tres años.
No obstante, según un informe publicado el pasado mes de agosto por la Comisión Europea con datos del periodo 2003-2005, España está por encima de la media de la UE en el cumplimiento de la normativa comunitaria que obliga a establecer planes de prevención de accidentes industriales con sustancias peligrosas.
Según el estudio, en España un 74,3 por ciento de las empresas que gestionen productos inflamables, tóxicos o explosivos posee un plan de emergencia para reducir los posibles daños causados a la población y al medio ambiente por un accidente en sus instalaciones.
Aún así, las autoridades españolas han recibido una "advertencia final" antes de ser llevarlas ante los tribunales, junto a Austria, Chipre, República Checa, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Holanda y Suecia.
Según la nota de prensa difundida hoy, casi 8.000 instalaciones europeas deben ser objeto de la directiva Seveso II, y casi la mitad de ellas necesitan planes de emergencia externos.
Dichos planes deberían estar en marcha desde 2002 para la UE-15 y de 2004 para sus diez nuevos socios. EFECOM
met/lgo