Sevilla, 17 oct (EFECOM).- Los sindicatos UGT y CCOO han restado importancia al retraso anunciado por la compañía EADS en la entrega del avión de transporte militar A400M, cuya línea de montaje final está en Sevilla, y han considerado que en ningún caso supondrá una reducción de plantilla ya que la cartera de pedidos es "sólida".
El secretario general de la UGT del Metal, Construcción y Afines (UGT-MCA) de Andalucía, Manuel Jiménez, ha considerado hoy que la demora "entra dentro de la lógica en un proyecto de esta envergadura".
Jiménez ha dicho a la Agencia Efe que los trabajadores de la planta de EADS en Sevilla, donde está en producción la línea de montaje final del A400M, no son "pesimistas" con esta noticia, y ha añadido que se "sospechaba que algo así podría ocurrir".
Ha asegurado que las expectativas de crear 400 nuevos puestos de trabajo en la planta sevillana antes de que acabe el año "siguen intactas", ya que "nadie" ha comunicado lo contrario a los trabajadores.
De este modo, Jiménez ha opinado que hay que ser "optimistas" ante la nueva situación y ha apuntado que el impacto económico que puede conllevar un retraso en la entrega de un avión militar no es el mismo que si fuera civil, como ocurrió con el A380.
Por su parte, el responsable de la Federación Minerometalúrgica de CCOO en Andalucía, Juan Manuel Tejada, ha coincido con Jiménez al restar importancia al retraso, que se debe a la "complejidad de realizar un avión que no se había hecho antes".
En declaraciones a Efe, Tejada ha apuntado que esta demora era "conocida" y "asumida", ya que deriva del retraso en la cadena de montaje, que debió iniciarse en enero y no en agosto como estaba previsto.
Ha recordado la "complejidad" de este proyecto en el que participan un gran número de países de la Unión Europea y ha advertido de que los trabajadores no permitirán que esta demora suponga una reducción del empleo porque la cartera de pedidos es "sólida".
EADS ha confirmado que las entregas de este avión militar se demorarán seis meses sobre el calendario previsto y podrían tener un retraso adicional de hasta otro medio año.
Esta demora se debe al lento progreso en el desarrollo del motor, al exceso en los tiempos empleados en los programas de desarrollo de los sistemas, así como al de ensayos en vuelo, que difiere del de los aviones comerciales de Airbus. EFECOM
grg/vg/prb