Madrid, 17 oct (EFECOM).- EADS ha confirmado que las entregas del avión de transporte militar A400M se demorarán seis meses sobre el calendario previsto y podrían tener un retraso adicional de hasta otro medio año, informó hoy el grupo aeronáutico europeo en Madrid.
Esta demora se debe al lento progreso en el desarrollo del motor, al exceso en los tiempos empleados en los programas de desarrollo de los sistemas, así como al de ensayos en vuelo, que difiere del de los aviones comerciales de Airbus.
El ministro de Defensa francés, Hervé Molin, ya anunció posibles retrasos en la entrega de este avión, que se fabrica en la planta de EADS en Sevilla, donde está en producción su línea de montaje final.
Las consecuencias financieras de este retraso, sobre las que se estudian medidas para paliar sus efectos, están siendo evaluadas y se harán públicas junto con el anuncio de resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año.
La demora en la entrega del A400M se produce después de los dieciocho meses de retraso sobre el programa inicial en la entrega del gigante de la aviación comercial A380, que tuvo lugar el pasado lunes en Tolouse (Francia), a la compañía de aviación Singapore Airlines.
El primer A400M está en producción en la nueva línea de montaje final de Sevilla y su primer vuelo está previsto para el verano de 2008.
Se trata de un avión de transporte militar de cuatro motores, que puede cargar hasta 37 toneladas, con capacidad para llevar helicópteros o hasta 120 soldados con su equipamiento.
El nuevo Simulador de Sistemas A400M, denominado "Avión Cero", fue presentado en una demostración totalmente operativa a finales de julio de 2007.
EADS, líder global de la industria aeroespacial, de defensa y servicios relacionados, generó en el año 2006 ingresos por valor de 39.400 millones de euros, con una plantilla de unos 116.000 empleados.
EADS incluye al fabricante de aviones Airbus, a Eurocopter, el mayor proveedor de helicópteros del mundo, y a EADS Astrium, líder europeo en programas espaciales que abarcan desde el Ariane a Galileo. EFECOM
mgm/txr