Empresas y finanzas

Air France y Delta explotarán en común sus vuelos transatlánticos desde abril

Roissy (Francia), 17 oct.- La compañía francesa Air France y la estadounidense Delta firmaron hoy un acuerdo para la explotación en común de sus vuelos transatlánticos a partir del próximo mes de abril, con un reparto entre ambas de costos y beneficios.

Este acuerdo, que se concretará en la creación de una sociedad de derecho compartido ("joint venture"), prevé una distribución a partes iguales de los ingresos suplementarios que se generen por el aumento del negocio y se desarrollará en dos fases, anunciaron los presidentes de Air France, Jean-Cyril Spinetta, y de Delta, Richard Anderson a la prensa en el aeropuerto parisino de Roissy.

La primera fase, entre abril de 2008 y abril de 2010, la estructura común asumirá los vuelos transatlánticos sin escalas de las dos aerolíneas desde París (sus dos aeropuertos) y desde Lyon a Atlanta, Cincinnati, Nueva York y Salt Lake, así como las conexiones entre Londres Heathrow y Estados Unidos, señaló Spinetta en conferencia de prensa conjunta con Anderson.

Durante estos dos años, con una previsión inicial de 19 vuelos diarios (frente a los 11 actuales) y más de 4.500 plazas (un incremento del 45%), se prevé una facturación conjunta de unos 1.500 millones de dólares.

En la segunda fase también se pondrán en común el resto de las rutas transatlánticas de ambas aerolíneas desde Europa y la cuenca mediterránea hacia Estados Unidos, Canadá y México, así como las conexiones entre Los Ángeles y Tahití.

Igualmente se incorporarán a la estructura conjunta los ingresos derivados de las conexiones de los pasajeros que utilicen alguno de los vuelos transatlánticos de esta alianza.

Para entonces, se esperan una facturación común de unos 8.000 millones de dólares anuales.

Según los cálculos de las dos empresas, la cooperación permitirá elevar los ingresos en esas líneas, gracias a una mejor oferta para los clientes, y será sólo esa elevación la que se distribuya a partes iguales entre los dos grupos.

La fórmula para la distribución de costos y beneficios en el momento del inicio de este dispositivo no se reveló, y los dos presidentes se limitaron a indicar que responde a la "foto fija" de la contribución de una y otra aerolínea a la red que se pone en común.

Spinetta avanzó que "el impacto será positivo" también en los resultados de su compañía, con "algunas decenas de millones de euros suplementarios", "pero no inmediatamente".

Anderson fue algo más preciso y auguró que para Delta este dispositivo le aportará entre 125 y 200 millones de dólares de beneficios suplementarios en el horizonte de 2010.

"Las oportunidades son enormes porque operaremos como una sola entidad" y la oferta para el cliente será mayor que la de cualquier otro competidor en el mercado de vuelos transatlánticos, destacó el "número uno" de Delta.

En la primera fase de aplicación, se establecerán tres nuevas líneas suplementarias operadas por Delta: un París Charles de Gaulle-Salt Lake City; un París Orly-Nueva York JFK; y un Lyon-Nueva York JFK.

Además, Air France disminuirá sus frecuencias con Londres Heathrow de doce diarias a siete, y cederá cuatro de esos derechos a Delta, que pondrá en servicio desde la plataforma londinense un vuelo a Los Ángeles, otro a Nueva York JFK y un tercero a Atlanta. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky