Empresas y finanzas

Microsoft liderará comunicaciones unificadas en Latinoamérica, dice directivo

San Francisco, 16 oct (EFECOM).- El presidente de Microsoft en Latinoamérica, Hernán Rincón, confió en que el lanzamiento de la oferta de comunicaciones unificadas del grupo sea un éxito y cree que se convertirá en la tecnología de referencia en la región.

"Se va a convertir en la tecnología de facto en América Latina", dijo Rincón en una entrevista concedida a EFE con motivo del lanzamiento de la oferta de comunicaciones unificadas de Microsoft hoy en San Francisc (EEUU).

Según Rincón, el sistema de Microsoft permite "reducir los costes tecnología a la mitad", algo fundamental en América Latina donde "cada centavo cuenta".

"Cuando podamos demostrar que hay confianza y un impacto en la rebaja de los costes de comunicación vamos a tener el interés de los ejecutivos en América Latina", añadió Rincón.

Microsoft está trabajando con 35 de sus clientes en las pruebas piloto de este sistema, explicó el directivo, y espera que en los próximos tres años muchos de sus 55.000 clientes en la región adopten esta tecnología.

Microsoft presentó hoy oficialmente sus servicios de comunicaciones unificadas, una oferta que une en un solo interfaz servicios de telefonía por internet (VoIP), mensajería instantánea, correo electrónico, videoconferencia y transmisión de datos.

Microsoft llega a este mercado con retraso frente a competidores como Cisco Systems o IBM o populares proveedores de telefonía por Internet como Skype o Google Talk.

Sin embargo, Rincón opina que la oferta de Microsoft es distinta de la de otros grupos porque "agrupa todos estos servicios en un sólo interfaz".

Así, por ejemplo, un usuario de Microsoft Outlook podrá ver inmediatamente si la persona con la que quiere comunicarse está disponible y podrá decidir entre mandarle un email, llamarle a través de Internet o mandarle un mensaje instantáneo, por ejemplo.

"Nadie más está ofreciendo esto y no creo que lo vayan a ofrecer en el corto plazo", dijo Rincón.

Para el presidente de Microsoft Latinoamérica, la otra característica de la oferta de Microsoft es su seguridad, "que es fundamental para las grandes empresas".

El empresario tiene que velar por la seguridad pero, al mismo tiempo, tiene que reducir los costes, señaló Rincón, que opinó que la unificación de las comunicaciones en un sólo medio será "el principal cambio en la comunicación mundial de la próxima década".

En Latinoamérica, por ejemplo, se espera que el mercado de VoIP mueva 1.100 millones de dólares en 2011, un 87,5 por ciento más que en la actualidad.

Por países, Bolivia o Ecuador son los que menos han avanzado en esta tecnología, opinó Rincón, mientras que Chile -"por la sofisticación de su mercado"- y Brasil -"por su tamaño y el número de empresas punteras"- llevan la delantera.

El directivo consideró que, para que los países más retrasados avancen, el factor fundamental es el liderazgo de los empresarios.

"No es una cuestión de la política de cada país, sino del liderazgo de las empresas", señalo.

"Aún hay dudas sobre la calidad, pero se irá imponiendo a medida que el mercado adquiera confianza, vean que esto opera y que es seguro", añadió. EFECOM

pg/pgp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky